El dólar en Colombia, para el año 2024, podrÃa alcanzar un precio mÃnimo del orden de los $3.500, asà lo deja ver la más reciente Encuesta de Expectativas Económicas del Banco de la República.
Si bien para cierre de este 2023 el dólar en Colombia terminarÃa con un precio promedio cercano a los $4.000, la idea es que en el año 2024 este valor siga cayendo.
Claramente a la expectativa de que se sigan solventando los principales escenarios de incertidumbre del mercado internacional, anclados a lo que pueda pasar con la reactivación de la economÃa de China y los posibles efectos que deje una recesión menos pesada de lo esperado en Estados Unidos.
También habrá que analizar cuál sea la tendencia de la polÃtica monetaria de la Reserva Federal y entender cómo una polÃtica de baja en las tasas de interés podrÃa al final ser un aliciente para el comportamiento del dólar en Colombia.
¿Cuáles son las apuestas para el dólar en Colombia en 2024?
De acuerdo con la medición del Banco de la República, los analistas encuestados creen que el precio promedio va a cerrar año en los $4.172; sin embargo, la perspectiva más baja ya muestra que es probable que el paÃs vea un dólar a $3.500 en 2024.
Ese pronóstico lo entregaron los bancos y las sociedades comisionistas de bolsa, actores del mercado colombiano que están viendo una caÃda constante en el comportamiento de la TRM, siempre y cuando las condiciones macroeconómicas sean las adecuadas.
Los fondos de pensiones y cesantÃas también ven que sea posible un dólar en Colombia a esos niveles pero no en 2024, ya serÃa más entrado el ejercicio del 2025.
Recomendado: Dólar Colombia 19 de julio: cerró a la baja tras haber tocado mÃnimos de $3.963
Por ahora, y para este 2023, todavÃa no hay claridad sobre lo que pueda llegar a pasar con el comportamiento de la tasa de cambio. En todo caso, las principales expectativas no dan para que el dólar en Colombia cierre a ese precio tan bajo.
La moneda estadounidense ya está por debajo de la nueva perspectiva del Ministerio de Hacienda, que es del orden de los $4.100, según el más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo.