El dólar en Colombia terminó en los $3.850, lo que da cuenta de una caída cercana a los $38, cuando se compara con los $3.888 a los que terminó el jueves 23 de octubre.
El precio mínimo de la moneda estadounidense fue de $3.850, mientras que el máximo alcanza los $3.874.
Con esto, el precio promedio del dólar en Colombia llegó a los $3.858, lo que son $30 menos cuando se revisa la tasa representativa del mercado vigente.
Uno de los puntos clave de la nueva caída del dólar tiene en cuenta que la inflación de Estados Unidos, para el mes de septiembre, se mantuvo en el 3 % en la variación anual, que es el objetivo de ese país y abre la puerta a bajar tasas en ese país.

Más causas del movimiento del dólar en Colombia
Hay que tener en cuenta que la FED ha condicionado reducir sus tasas de interés a una inflación que se mantenga controlada, lo que también ayudaría al crecimiento de la economía desde el lado del consumo.
En el plano local, los analistas siguen expectantes por los aumentos de las expectativas de inflación, lo que seguiría restringiendo que el Banco de la República reduzca sus tasas de interés.
Una encuesta de Fedesarrollo estima que el dólar en Colombia podría seguir estable y terminar con un precio promedio del orden de los $4.000.
Recomendado: Dólar en Colombia arranca estable en medio de tensiones entre Trump y Rusia
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2028 terminaron en 10,152 %, mientras que el dato anterior fue de 10,135 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,689 % y la jornada previa finalizaron en 11,759 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,720 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,790 %.
—




