Dólar en Colombia abre con tendencia a la baja tras conocer dato de inflación

La plataforma Set-Icap deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación.

Compártelo en:

El dólar en Colombia arrancó jornada con un precio de $3.860, de acuerdo con los registros de Set-Icap. Esto significa que no logra superar el cierre de ayer ($3.877,06), producto de una tendencia al alza.

La plataforma deja ver movimientos que oscilan entre $3.859 y $3.863 en los primeros minutos de negociación, lo que significa que se acerca progresivamente al nivel de la TRM definida para hoy por la SuperFinanciera, de $3.867,54.

Acciones & Valores señaló en su informe diario que este miércoles, el panorama cambiario muestra aún un impulso alcista del dólar estadounidense, pero un sesgo de apreciación en las monedas latinoamericanas, en línea con la publicación de datos macroeconómicos que respaldan el atractivo por tasas.

“A nivel local, el último dato de inflación (5,18 % a septiembre) confirma la reanudación de la tendencia alcista y la necesidad de una postura aún restrictiva del BanRep. Por lo tanto, el diferencial de tasas frente a EE. UU. aún se muestra favorable para el peso colombiano”, anotaron.

Así se ha negociado el dólar en Colombia esta semana:

Dólar en Colombia, apertura 8 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

El petróleo registra avances en torno al 1 % impulsados por el anuncio de la OPEP+ de un incremento de producción menor al esperado, lo que modera los temores de sobreoferta pese a la expectativa de un superávit al final del año. El Brent, de referencia en Europa escala el 0,96 % hasta los US$66,08, mientras que el Wes Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., también sube un 1,05 % hasta los US$62,38 el barril.

El mercado también está pendiente de nuevas actualizaciones respecto al cierre del Gobierno estadounidense. Además, hoy se darán a conocer las actas de la reunión que mantuvo en septiembre el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central de EE. UU., después de que la FED decidiera bajar sus tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos (4,00 %-4,25 %).

En Colombia, tras la publicación del dato oficial de inflación de septiembre, el Banco de la República revelará el cálculo de inflaciones básicas para el mismo periodo. También se conocerán las estadísticas de deuda externa con corte a julio.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,05 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.