Dólar en Colombia cerró con importante alza mientras el petróleo mantuvo pérdidas; deuda pública se desvalorizó

El dólar en Colombia se movió hoy principalmente al alza desde un mínimo de $3.840 hasta un máximo de $3.898,88 previo al cierre.

Compártelo en:

El dólar en Colombia terminó negociaciones este martes con un precio de $3.897,93 que superó por $51,4 cierre de ayer ($3.846,50), según datos de Set-Icap.

El informe diario de Acciones & Valores anticipó un sesgo alcista para la tasa de cambio en medio de los movimientos de depreciación en la región y la fuerte caída de los precios del crudo.

En efecto, el dólar en Colombia se movió hoy principalmente al alza desde un mínimo de $3.840 tras la apertura hasta un máximo de $3.898,88 previo al cierre, superando las referencias de piso y techo calculadas por los analistas.

Acciones & Valores destacó que ayer el peso colombiano revirtió las pérdidas hacia el cierre, mostrando su resiliencia ante choques políticos, apoyado en el renovado apetito global por activos emergentes y la expectativa de una tregua comercial entre Washington y Pekín.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar en Colombia, cierre 28 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo cayeron este martes ante la menor percepción de riesgo por las sanciones a Rusia y posibles aumentos de producción de la OPEP+, mientras el mercado observa el avance de las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China.

A las 12:30 p.m., la referencia WTI perdía el 1,73 % y se cotizaba en US$60,25 por barril, mientras el Brent bajaba un 1,57 %, respecto a la sesión anterior, hasta los US$63,88.

En EE. UU., la FED inició hoy su reunión de política monetaria, al término de la cual se espera un segundo recorte de 25 puntos básicos (pb) mañana miércoles. En el frente comercial, un posible acuerdo comercial con China genera optimismo en los mercados.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,11 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2028 terminaron en 10,160 %, mientras que el dato anterior fue de 10,150 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,640 % y la jornada previa finalizaron en 11,630 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,705 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,660 %.