Dólar en Colombia cerró semana a la baja: Termina por debajo de los $3.790

Desde la perspectiva del análisis técnico, la firma HFM advierte que el dólar se está aproximando a un soporte semanal clave alrededor de $3.740.

Compártelo en:

El mercado de divisas colombiano concluyó la semana con una nueva caída en el precio del dólar. La divisa estadounidense cerró la jornada en $3.783, manteniendo la trayectoria bajista observada a lo largo de los últimos días y situándose ligeramente por debajo del cierre de ayer ($3.785).

La sesión se caracterizó por una rápida corrección del precio. El dólar abrió en $3.789,90 y rápidamente encontró un soporte en el mínimo intradiario de $3.766, para luego cerrar con una leve recuperación, en un rango que tuvo un techo de $3.794.

Dólar en Colombia cerró semana a la baja: Termina por debajo de los $3.790
Fuente: Valora Analitik.

La prolongada paralización del gobierno de Estados Unidos ha generado una escasez de datos económicos clave, lo que reduce la visibilidad para los operadores y aumenta la dependencia de las expectativas de política monetaria.

A pesar de cierta fortaleza reciente del índice DXY del dólar impulsada por la menor expectativa de recortes agresivos, los flujos de inversión hacia Colombia y la debilidad generalizada del dólar mantienen al peso colombiano con un soporte sólido.

Acciones & Valores subraya que el panorama global está marcado por la divergencia económica y la escalada de tensiones geopolíticas, centradas en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China. La reciente prohibición de exportación de chips de alta gama a China (como el B30A de Nvidia) aumenta la incertidumbre en las cadenas de suministro.

Además, la divergencia en las políticas monetarias entre el Banco de la República (BanRep), que decidió mantener su tasa de interés en 9,25 %, y otros bancos centrales, como la FED, sigue favoreciendo al peso:

Esta postura de cautela, sumada a las dudas fiscales y las posibles presiones inflacionarias por el salario mínimo, sostiene el atractivo del peso para estrategias de carry trade, donde los inversionistas buscan rendimientos más altos.

Desde la perspectiva del análisis técnico, Paula Chaves, analista de mercados de HFM, advierte que el dólar se está aproximando a un soporte semanal clave alrededor de $3.740. Este nivel, históricamente propenso a generar rebotes, determinará la tendencia a corto plazo: si se respeta, podría haber una corrección al alza; si se rompe, el fortalecimiento del peso podría continuar.

Petróleo y activos refugio

Los precios del petróleo registraron incrementos marginales, con el WTI en US$59,56 (+0,22 %) y el Brent en US$63,44 (+0,09%). Sin embargo, la preocupación por el exceso de oferta, generado por la OPEP+ y los recortes de precios de Arabia Saudita, limita cualquier repunte significativo.

El oro, un activo refugio, se mantuvo fuerte, respaldado por las expectativas de recortes de tasas y la demanda por incertidumbre global en US$4.013,47 por onza.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,03 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar en Colombia cerró semana a la baja: Termina por debajo de los $3.790
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 cerraron en 9,210 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 10,322 %, mientras que el dato anterior fue de 10,268 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,652 % y la jornada previa finalizaron en 11,650 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,700 % y el dato anterior deja ver que terminaron en el mismo valor.