Dólar hoy en Colombia abre a la baja y se mueve con lateralidad

La tasa de cambio se mueve entre mínimos y máximos de $3.894 y $3.896 en los primeros minutos de este lunes.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia arrancó negociaciones con un precio de $3.895,15, según datos suministrados por JP Tactical Trading. La divisa abre con una tendencia bajista frente a los $3.901,90 del cierre del viernes pasado.

Además, la tasa de cambio se mueve entre mínimos y máximos de $3.894 y $3.896 en los primeros minutos, lo que da cuenta de una dinámica lateral. Los expertos de JP Tactical Trading señalaron que se evidencia un movimiento extendido en condición de sobreventa.

“El dólar continúa en un proceso de consolidación de más de 16 semanas, sin lograr romper niveles técnicos relevantes.”, dice el comentario diario.

Por su parte, el índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a seis divisas principales, se mantiene estable en 97 puntos con sesgo alcista de corto plazo. Según la firma, un eventual rompimiento del nivel de 98,8 puntos podría activar un flujo de compras agresivas a nivel global.

Así se ha negociado el dólar en Colombia en septiembre:

Dólar hoy en Colombia, apertura 29 de septiembre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo bajaron, presionados por la reanudación de las exportaciones de crudo de la región del Kurdistán iraquí a través de Turquía, tras una interrupción de dos años y medio, así como por los planes para otro aumento de producción en noviembre por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

Los futuros del crudo Brent cedían un 1,1 % hasta los US$68,46 por barril, mientras que los del crudo West Texas Intermediate caían un 1,3 % hasta los US$64,87.

En Colombia, este martes 30 de septiembre, el DANE publicará la tasa de desempleo para agosto de 2025 y el Banco de la República tomará decisión de tasas de interés. Sobre este último indicador, el mercado espera que se mantenga inalterado en 9,25 %.

En Estados Unidos, el viernes se conocerá el informe de nóminas no agrícolas de septiembre. Los economistas prevén que este mes se añadieron 51.000 puestos de trabajo, en comparación con los 22.000 de agosto. Se espera que la tasa de desempleo se mantenga en el 4,3 %.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una desvalorización del 0,05 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.