El dólar hoy en Colombia abrió con un precio de $3.885, lo que significa que se ubica por debajo de los $3.895 del cierre de ayer, de acuerdo con JP Tactical Trading.
La tasa de cambio deja ver ligeros movimientos al alza en los primeros minutos y da cuenta de un máximo de $3.886, mientras respeta su zona de soporte. Por su parte, la TRM para hoy quedó definida en $3.902,16.
Esta semana, el mercado ha permanecido atento a la evolución del conflicto político interno en Estados Unidos, en especial al cierre gubernamental y sus posibles implicaciones sobre la próxima reunión de la Reserva Federal del 29 de octubre, donde el consenso descuenta un nuevo recorte de 25 puntos base.
“En este contexto, las monedas emergentes podrían seguir mostrando resiliencia relativa, respaldadas por mayores flujos hacia activos de riesgo y por el repunte en los precios de los commodities”, dijo Rodrigo Lama, chief business officer de la fintech latinoamericana Global66.
Así se ha negociado el dólar en Colombia desde agosto:
Los precios del petróleo se vieron afectados en las primeras horas de mercado ante la expectativa de una oferta global más ajustada, después de que el presidente Donald Trump anunciara que India acordó dejar de comprar petróleo ruso.
Los futuros del Brent avanzaron un 0,4 %, hasta US$66,17 por barril, mientras que los del West Texas Intermediate (WTI) ganaron un 0,5 % y se cotizaron en US$58,57.
En Estados Unidos, las mediciones del sector privado (PriceStats) sugieren que la inflación repuntó en septiembre a su nivel más alto en dos años, presionada por los aranceles, en medio de la suspensión de publicación de indicadores macroeconómicos oficiales en medio del cierre del gobierno federal, según Bloomberg.
En Colombia, la Cámara de Representantes aprobó anoche el Presupuesto para 2026 tras más de 10 horas de debate. El turno hoy es para el Senado, que convocó a sesión plenaria a las 9:00 a. m. ante la falta de quórum en la sesión de ayer a pesar de que ya había iniciado la votación.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,20 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—