El dólar hoy en Colombia abrió con un precio de $3.865 que es ligeramente superior al cierre de ayer ($3.863), según datos de JP Tactical Trading.
En los primeros minutos, la tasa de cambio se ubicó por debajo de la TRM de hoy ($3.870,42) entre un rango de $3.860 y $3.866,90.
El comportamiento de la divisa está determinado por la expectativa de que el Banco de la República mantenga inalterada la tasa de interés en 9,25 % por cuarta sesión consecutiva, de acuerdo con el consenso del mercado, en su Junta Directiva de hoy a partir de las 8:00 a. m.
“La divisa local encontró soporte en las expectativas de estabilidad monetaria del BanRep en su reunión de hoy. Sin embargo, el inicio de la sesión actual muestra un peso más volátil en un contexto menos favorable”, dijo Acciones & Valores en su informe diario de mercados, haciendo referencia a la fortaleza del dólar (cerca de máximos de tres meses) y la depreciación sobre las monedas latinoamericanas.
Así se movió el precio del dólar en Colombia esta semana:

Los precios del petróleo caen en la apertura de este viernes, camino a un tercer mes consecutivo de pérdidas, ya que un dólar más fuerte y el probable aumento de la oferta de los principales productores pesaron en el mercado.
Mientras que el petróleo Brent, de referencia en Europa, bajaba el 0,36 % hasta los US$64,14 por barril, el de referencia en EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), cedía un 0,35 % hasta un precio de US$60,36.
En Estados Unidos, no se esperan publicaciones económicas relevantes, pero el mercado sigue considerando el cambio de postura de la FED, que ejecutó un recorte de tasas de 25 puntos básicos esta semana, como un punto de inflexión.
En Colombia, además de la decisión de política monetaria del BanRep, hoy a las 10:00 a. m., el DANE publicará los datos de desempleo para septiembre. Además, la SuperFinanciera revelará el cálculo de tasa de usura para noviembre.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una desvalorización del 0,01 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—



 


