El dólar hoy en Colombia abrió con un precio de $3.889, de acuerdo con datos suministrados por JP Tactical Trading, por lo que se ubica por encima del cierre del vienes ($3.834), un día en que tocó mínimos que no se veían desde inicios de abril de 2024.
A pesar de esto, la tasa de cambio mostraba una curva descendente tras los primeros minutos de negociaciones, de manera que el valor máximo coincide con la apertura y el mínimo se ubica en $3.858. La TRM de hoy se estableció en $3.808,12.
El Banco de Bogotá señaló en su informe semanal que estos días la tendencia bajista de la tasa de cambio estará a prueba, tras romper la barrera de los $3.800 la semana pasada. Los analistas de la entidad anticipan que la dinámica global del dólar dependerá de los ajustes en las previsiones de tasa de la Reserva Federal.
Así se ha comportado el precio del dólar en Colombia este mes:
Los precios del petróleo abrieron la semana con pérdidas ante temores de un exceso de oferta global, reflejado en el aumento de inventarios en EE. UU. y la aparición del “contango” en los futuros del Brent, que hace referencia al momento en que el precio de los contratos de futuros a más largo plazo es superior al precio al contado.
El Brent, de referencia en Europa, cae un 0,46 %, hasta los US$61,01 el barril y el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., cede un 0,94 %, hasta los US$57.
En Estados Unidos, el mercado está pendiente de la publicación del dato del IPC de septiembre, anunciada para el próximo viernes, nueve días después de lo programado, debido al cierre del Gobierno. El dato es fundamental para la política monetaria de FED, cuya reunión tendrá lugar la próxima semana.
En Colombia, este lunes a las 11:00 a. m., el DANE revelará el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) de agosto. El mercado ha dejado ver proyecciones de una expansión económica del 2,7 %, según la encuesta de analistas del Banco de la República.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer que su administración impondrá nuevos aranceles a Colombia, al acusar al país de no combatir con suficiente firmeza el narcotráfico. Los analistas de JP Tactical Trading advirtieron que “ya estaba muy descontada una posible reacción ante los delitos comprobados que tiene EE. UU. contra (Gustavo) Petro por su apoyo al narcoterrorismo”.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó sin variaciones en la valorización promedio ponderada de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—