Dólar hoy en Colombia abrió al alza y analistas esperan que se mantenga en esa tendencia

El dólar hoy en Colombia repuntó hasta los $4.028,50 después de la apertura, que se posiciona como el precio máximo.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia arrancó negociaciones con un precio de $4.024, según registros de JPTactical Trading, lo que significa que se mueve al alza respecto al cierre de ayer ($4.014).

Tras la apertura, la divisa repuntó hasta los $4.028,50, que se posiciona como el valor máximo. Sin embargo, en los minutos siguientes regresó a la franja de los $4.024-$4.022, que es donde se mantiene por el momento.

Según el informe diario de mercados de Acciones & Valores, un entorno externo adverso debería favorecer un sesgo alcista en la tasa de cambio local. También recordó que el peso colombiano se ha destacado como la divisa con mejor desempeño en la región durante la primera mitad de julio (+2 %).

Así mismo, el panorama de fortaleza del dólar estadounidense se mantiene en el mercado cambiario, con un índice DXY en 98 unidades, ejerciendo presión sobre las monedas de economías emergentes.

Así se ha negociado el dólar en Colombia esta semana:

Dólar hoy en Colombia, apertura 17 de julio de 2025.
Fuente: Valora Analitik.

Respecto a otros activos, los precios del petróleo se estabilizaron este jueves después de tres días de pérdidas, impulsados por datos económicos más fuertes de lo esperado de los principales consumidores de petróleo del mundo.

Mientras el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra un moderado avance del 0,11 % hasta los US$68,6 el barril, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en EE. UU., sube el 0,43 % hasta los US$66,66.

En las noticias que mueven el mercado, la producción industrial en Estados Unidos superó las expectativas del consenso de analistas, al registrar un aumento de 0,3 % mensual en junio, frente al 0,1 % anticipado por el mercado, tras el repunte en la generación de servicios públicos.

También destacan las cifras de ejecución del presupuesto del gobierno colombiano, que en junio llegaron al 40,5 %, por debajo de la media histórica desde el año 2000 (42 %). Sin embargo, la ejecución de la inversión solo llegó al 24 %, cuando el promedio ha sido del 29 %.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una desvaloración del 0,16 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.