El dólar hoy en Colombia abrió jornada a la baja con un precio de $3.916, según información suministrada por JP Tactical Trading. Esta cifra es inferior a los $3.925 del cierre de ayer.
La firma aseguró que el dólar estadounidense retrocede frente a las principales divisas hoy miércoles, después de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reforzaran las apuestas a favor de una serie de recortes de tasas en los próximos meses, mientras una mejora general del apetito por el riesgo restaba brillo al dólar.
También destacó que, a pesar de la corrección del índice DXY del dólar, que no logró mantenerse en 99 puntos y ha mostrado variaciones negativas dos días consecutivos, este mantiene su sesgo alcista intacto.
Por ahora, la tasa de cambio registra un máximo de $3.924 mientras que el mínimo coincide con el valor de apertura. La TRM quedó definida en $3.933,31 para este miércoles.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia en octubre:
Los precios del petróleo cayeron ligeramente este miércoles, manteniéndose bajo presión debido a las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el temor de una renovada, mientras que la Agencia Internacional de Energía advierte sobre un inminente exceso de oferta.
Así, los futuros del petróleo permanecieron anclados en mínimos de cinco meses y cayeron un 0,2 % a US$62,26 por barril para la referencia Brent, mientras que el crudo West Texas Intermediate bajó el 0,2 % hasta US$58,18.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump dijo que su administración está considerando “terminar los negocios con China relacionados con el aceite” como represalia por la negativa de Pekín a comprar soja estadounidense, lo que ha generado dudas sobre el estado de las negociaciones comerciales en curso y ha provocado fuertes movimientos en los mercados bursátiles, según JP Tactical Trading.
En Colombia, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró en septiembre el tercer mejor dato de todo 2025, con un balance de 1,6 %, lo que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales (pp) en comparación con el mes de agosto (-2,4 %), según la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia arrancó con una valorización del 0,04 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
—