El dólar hoy en Colombia culminó la jornada con un precio de $4.283,33 que es inferior en $22,62 al cierre de ayer ($4.305,95), de acuerdo con la información de Set-Icap, y a pesar del repunte visto en las primeras horas.
La tasa de cambio arrancó con una tendencia al alza y llegó a un máximo de $4.322 alrededor de las 9:00 a. m. Sin embargo, progresivamente se movió a la baja en las horas siguientes y en los últimos 30 minutos se ubicó por debajo del precio de apertura hasta un mínimo de $4.283,33.
En su reporte diario, Acciones y Valores insistió en ver una corrección bajista en el comportamiento de la tasa de cambio ahora que “las presiones de depreciación sobre el peso colombiano comienzan a moderarse” a pesar de que son más altas que las de otros países de la región.
Así se comportó el precio del dólar hoy en Colombia:
Respecto al precio del petróleo, a las 18:20 UTC (1:20 p.m. en Colombia) se habían borrado las ganancias del inicio de la jornada y las pérdidas superaban el 1 %, impulsados por señales de debilitamiento en la producción estadounidense y una mejora en la demanda en Europa y China. Así, el WTI se cotizaba en US$57,97 el barril (-1,90 %) y el Brent en US$61,02 (-1,82 %).
En Estados Unidos, la Reserva Federal (FED) votó por unanimidad mantener sus tasas en el rango 4,25 %-4,50 %, tal como esperaban los analistas, y subrayó que cualquier ajuste futuro dependerá de la evolución de los datos, el balance de riesgos y las perspectivas económicas.
En Colombia, las exportaciones crecieron un 12,2 % en marzo frente al mismo mes de 2024 y superaron los US$4.338,1 millones FOB, de acuerdo con la información de procesada por el DANE y la DIAN. Este resultado se debió principalmente al crecimiento de 50,9 % en las ventas externas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas.
También se conoció que el Gobierno colombiano hará cambios en las subastas de deuda interna para generar liquidez y caja disponible, pues desde las próximas subastas de TES en pesos se elevará el monto de la convocatoria bisemanal desde $750.000 millones hasta $1 billón, según el Ministerio de Hacienda.
Además, el mercado está atento a la presentación del Informe de Política Monetaria del Banco de la República hoy a las 3:00 de la tarde.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 finalizaron en 8,873 %, mientras que el cierre previo fue de 8,925 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 9,735 %, mientras que el dato anterior fue de 9,820 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,723 % y la jornada previa finalizaron en 11,870 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,630 % y la jornada previa terminaron en 12,760 %.
—