El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.881,90, lo que significa que se ubica por debajo del último dato visto ayer ($3.908), según Credicorp Capital.
Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones. Sin embargo, después de dicho repunte se ubicó alrededor de los $3.880 e incluso registró un mínimo de $3.873.
En su informe diario, Acciones & Valores anticipó para hoy un comportamiento de apreciación regional que, particularmente en Colombia, estaría empujado por el alza en los precios del crudo.
La firma destacó que, en la jornada de ayer, la tasa de cambio local alcanzó un máximo intradía de $3.923, en línea con el desempeño de otras divisas regionales. Además, recordó que la fuerte apreciación del peso colombiano registrada la semana pasada mantiene abierto un margen de corrección en el corto plazo, reflejando la sensibilidad de la moneda a los desarrollos políticos y comerciales.
Así se cotizó el dólar hoy en Colombia:
Los precios del petróleo suben cerca de 5 % tras las nuevas sanciones de EE. UU. a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, lo que eleva las tensiones geopolíticas y reaviva temores sobre la oferta global. Mientras el WTI se negociaba a US$61,78 por barril (+5,61 %), el Brent registraba un valor de US$65,94 (+5,35 %).
En Colombia, el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Javier Cuéllar, aseguró que espera que el Gobierno cierre 2025 con un saldo de $15 billones en caja, sin contar con un monto adicional en dólares.
En Estados Unidos, un informe de Bloomberg Intelligence destacó que el 85 % de las empresas del S&P 500 que han reportado ganancias con corte al tercer trimestre han superado las estimaciones de beneficios, la proporción más alta en cuatro años.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,21 % en el promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2028 terminaron en 10,135 %, mientras que el dato anterior fue de 10,150 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,759 % y la jornada previa finalizaron en 11,758 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,790 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,724 %.
—