El dólar hoy en Colombia cerró al alza con un precio de $3.926,25 que es superior a los $3.921,60 del cierre de ayer, según datos de Credicorp Capital.
La tasa de cambio se mantuvo por debajo del valor de apertura las primeras dos horas y alcanzó a tocar un mínimo de $3.912. Sin embargo, minutos antes de las 10:00 a. m. comenzó a mostrar una curva al alza hasta un máximo de $3.930.
“El peso colombiano exhibió mayor solidez que otras monedas latinoamericanas al romper el soporte de $4.000, reforzando la fortaleza que ha venido demostrando en los últimos meses”, dijo Rodrigo Lama, director comercial de la fintech latinoamericana Global66.
El índice DXY el dólar se mantiene sobre los 97 puntos, aunque cae un 0,05 % este miércoles en la antesala de la publicación de nuevos datos de inflación de Estados Unidos, programados para el jueves 11 de septiembre.
Así se negoció el dólar hoy en Colombia:
Los precios del petróleo siguen registrando avances, respaldados por la escalada de tensiones geopolíticas en Medio Oriente y Europa, aunque persiste una presión bajista derivada del incremento en los inventarios globales y el fortalecimiento de la oferta por parte de OPEP+.
A la 1:30 p. m., hora Colombia, la referencia WTI se cotizaba en US$63,71, producto de un aumento del 1,72 % en su valor, y el Brent subía en la misma proporción hasta los US$67,53 por barril.
En noticias locales, un informe de Valora Analitik destaca que las mediciones de riesgo país (CDS y EMBI) se redujeron en Colombia luego de haber experimentado un pico en junio de este año, empujadas por la expectativa de un cambio de gobierno previo a las elecciones de 2026.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,83 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,873 % y la jornada previa finalizaron en 9,000 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,790 %, mientras que el dato anterior fue de 9,815 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,410 % y la jornada previa finalizaron en 11,630 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,734 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,866 %.
—