¿Dónde es más barato sacar el pasaporte en Colombia? Esta es la lista completa

Es importante saber qué tipos de pasaportes existen, cuánto cuestan, para qué sirve cada uno.

Compártelo en:

Tramitar el pasaporte colombiano sigue siendo uno de los procesos más consultados por quienes desean viajar al exterior.

Sin embargo, no todos saben que su valor puede variar dependiendo de la ciudad o departamento en que se tramite. Esto se debe a que, aunque el valor base es nacional, las gobernaciones añaden impuestos locales.

Por ello, es importante saber qué tipos de pasaportes existen, cuánto cuestan, para qué sirve cada uno y en qué ciudades es más barato realizar este trámite en 2025.

¿Qué tipos de pasaporte existen en Colombia?

La Cancillería de Colombia ofrece tres tipos de pasaporte:

Pasaporte Ordinario

  • Duración: 10 años
  • Páginas: 32
  • Uso: Ideal para la mayoría de los ciudadanos que viajan con frecuencia normal, por turismo, trabajo, estudios u otros fines personales.
  • Precio: $186.000

Pasaporte Ejecutivo

  • Duración: 10 años
  • Páginas: 48
  • Uso: Recomendado para personas que viajan con alta frecuencia y requieren más espacio para sellos y visados. Su vigencia es igual al ordinario, pero es más costoso por tener más páginas.
  • Precio: $319.000

Pasaporte de Emergencia

  • Duración: 7 meses
  • Páginas: 8
  • Uso: Para situaciones urgentes como viajes humanitarios, salud, estudios o situaciones especiales. No reemplaza el pasaporte ordinario y solo se expide bajo justificación válida.
  • Precio: $192.000

En Bogotá, al ser sede directa de la Cancillería, no se cobran impuestos departamentales, por eso tiene los precios más bajos del país.

Pasaporte de Colombia
Pasaporte de Colombia. Foto: tomada de istockphoto.com – Carlos Andres Serna Pulido

Ciudades más baratas para sacar el pasaporte en Colombia en 2025

Según el monitoreo de plataformas oficiales de gobernaciones, estas son las ciudades y departamentos donde el trámite tiene el costo total más bajo, aparte de Bogotá:

Bogotá

  • Ordinario: $186.000     
  • Ejecutivo: $319.000

Santa Marta (Magdalena)      

  • Ordinario: $207.000     
  • Ejecutivo: $315.000

Florencia (Caquetá)     

  • Ordinario: $226.000     
  • Ejecutivo: $359.000      

Tunja (Boyacá)   

  • Ordinario: $228.000     
  • Ejecutivo: $361.000

Cartagena (Bolívar)     

  • Ordinario: $234.470     
  • Ejecutivo: $367.470

Arauca (Arauca) 

  • Ordinario: $257.000     
  • Ejecutivo: $390.000

Recomendado: ¿Cambia el trámite del pasaporte en Colombia desde el 1 de septiembre?

¿Cuáles son los más costosos?

En contraste, los departamentos más costosos son:

Cúcuta (Norte de Santander)

  • Ordinario: $358.350     
  • Ejecutivo: $495.350

Armenia (Quindío)       

  • Ordinario: $344.800     
  • Ejecutivo: $477.000

Cali (Valle del Cauca)  

  • Ordinario: $333.000     
  • Ejecutivo: $466.000

Medellín (Antioquia)    

  • Ordinario: $294.000     
  • Ejecutivo: $427.000

En conclusión, sacar el pasaporte colombiano en 2025 puede ser económico si se tramita en Bogotá o ciudades con bajos recargos locales como Santa Marta, Florencia o Tunja. Sin embargo, en departamentos como Norte de Santander o Quindío, el precio puede casi duplicarse por los impuestos regionales.