Los cuatro factores determinantes que estarían explicando el crecimiento de la economía de Colombia

El DANE está próximo a informar cuál fue el crecimiento de la economía de Colombia en el segundo trimestre.

Compártelo en:

En las próximas horas el DANE dará a conocer el crecimiento de la economía de Colombia para el segundo trimestre del año y el primer semestre del 2025.

Varios son los hechos que estarían condicionando el comportamiento de actividades fundamentales para el PIB nacional, así como cuáles son los factores que, directamente desde el gasto de los hogares y del Gobierno, están siendo importantes.

Un reciente informe del equipo de investigaciones de Corficolombiana explica el porqué la economía de Colombia está cumpliendo, de momento, con las expectativas del mercado, así como cuáles siguen siendo los más importantes riesgos en el corto plazo.

economía de Colombia
Según Itaú, la caída en la inflación se debe a un mejor comportamiento en los precios de los alimentos. Imagen generada por la IA Gemini con fines ilustrativos.

1. Lo que impulsó a la economía de Colombia

“Estimamos que la economía aceleró su crecimiento anual a 3,2 %, desde 2,7 % en el primer trimestre del 2025, impulsada por la dinámica del consumo de los hogares y de servicios como el comercio, las actividades financieras, la administración pública y el entretenimiento”, dice el informe.

2. Lo que viene pasando con los sectores de entretenimiento y actividades financieras

En abril y mayo, la economía creció 2,6 % anual, impulsada por el comercio, las actividades financieras y de seguros, “la administración pública y el entretenimiento, mientras que el sector primario tuvo un avance marginal y el secundario se contrajo por la debilidad de la construcción, y pese al repunte de la industria manufacturera”.

economía de Colombia
Empleo en Colombia. Foto: Secretaría de Desarrollo Económico.

3. El impacto de las actividades tradicionales para la economía de Colombia

“Para junio, los indicadores adelantados apuntan a una contracción del sector primario, por menores producciones de café y petróleo, mientras que, en la industria, el aumento de la demanda de energía anticipa un desempeño positivo. El crecimiento del gasto real de los hogares señala una continuidad en el dinamismo del comercio”, agrega el informe de Corficolombiana.

4. El impulso por el consumo

Destaca el informe de Corficolombiana que a pesar de que la política monetaria mantiene una postura contractiva, “el consumo de los hogares se consolida como el motor de crecimiento en Colombia, aumentando su ventaja respecto a la inversión y el gasto público”.

Al tiempo que se explica que los principales determinantes del consumo privado para la economía de Colombia en los últimos trimestres han sido el aumento en los ingresos laborales, la reducción de las tasas de interés de consumo y el incremento de las remesas.

economía de Colombia
Expectativas para el PIB de Colombia. Imagen: BanRep

Recomendado: Esto movería al PIB de Colombia en lo que resta del año: ¿Mejorará la economía para los hogares?

Finalmente, la concentración “del crecimiento económico en el consumo de los hogares plantea riesgos sobre su sostenibilidad a mediano plazo. El reto hacia adelante es mantener el impulso económico y avanzar hacia una recuperación más equilibrada mediante la reactivación de sectores productivos y el fortalecimiento de la inversión privada”.