Ecopetrol revela fechas de cierre financiero para nuevas plantas de regasificación de Buenaventura y Coveñas

Recientemente, la compañía anunció un acuerdo con Petrobras para la comercialización de hasta 249 MPCD

Compártelo en:

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dio detalles sobre el avance de dos proyectos clave de regasificación que tendrían próximamente sus cierres financieros.

“Estamos trabajando de la mano de algunos actores estratégicos nuestros proyectos de infraestructura de regasificación, los cuales estamos muy cerca a cerrar”, dijo el líder de la estatal colombiana.

Por un lado, mencionó que el de Buenaventura conseguiría pronto el “cierre financiero, y con esto alcanzaría “todos los paquetes contractuales necesarios para que entre esta molécula en junio o julio del año entrante”.

De otro lado, “con el proyecto de GNL Coveñas la expectativa es poder tener la infraestructura. Este cerró la semana pasada y se recibieron 40 oferentes y se enviaron los términos definitivos para que envíen ofertas a más tardar el próximo 9 de noviembre”, apuntó.

De acuerdo con Roa, este último -que empezaría una primera fase con 110 millones de pies cúbicos día de gas importado en Coveñas- “debería estar entrando, en función de la disponibilidad de la unidad flotante de regasificación, por tarde a finales del año entrante y comienzos del año 2027”.

Recomendado: Ecopetrol proyecta rebote en ganancias para el tercer trimestre de 2025

“Con todos estos es que estamos asegurando los proyectos de transición energética. Y sumemos el gran portafolio de proyectos que también estamos cerrando para la incorporación, de al menos de acá que cierre el año entrante, 2.3 o 2.5. gigas más de capacidad para el Grupo Ecopetrol”, agregó.

Las proyecciones para Sirius

Con respecto al proyecto Sirius, Roa reiteró que “los equipos están haciendo un esfuerzo importantísimo por poner este proyecto en una ruta crítica en la que esperamos no más de ocho años, estar colocando la molécula en el sistema”.

Vale recordar que en la rueda de prensa de ayer se conoció que la petrolera colombiano y Petrobras lograron una alianza en la que van a poner a disposición del mercado y de la industria, “quizá los más grandes recursos firmes para 2030 y 2035” en términos de gas, correspondientes a Sirius 2, en el Caribe colombiano. 

De toda la producción esperada del campo, Ecopetrol y Petrobras acordaron la comercialización conjunta de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD), para un periodo de hasta seis años, bajo la modalidad de Contrato Firme Sujeto a Condiciones (establecidas en la regulación y normativa vigente).