Ecopetrol inició suministro de combustible marino con biodiésel en el Caribe colombiano

Ecopetrol informó que ha iniciado el suministro de combustible marino con un 2 % de biodiésel en el Caribe colombiano. ¿De qué se trata?

Compártelo en:

Buscando dar más pasos hacia la transición energética y la reducción de la huella de carbono, Ecopetrol inició el suministro de combustible marino con un 2 % de biodiésel en el Caribe colombiano.

La distribución, que se realiza desde la Refinería de Cartagena, alcanzó un promedio de 10.500 barriles diarios destinados a abastecer el transporte marítimo y fluvial de la región.

Este nuevo combustible, que mezcla diésel con aceite vegetal y un aditivo especial para optimizar el rendimiento de motores, permitirá reducir aproximadamente 27.000 toneladas de CO₂e fósil al año.

Según la compañía, ese recorte en emisiones equivale a evitar la deforestación de 153 hectáreas de bosque seco tropical.

Recomendado: Expresidente de Hocol denuncia persecución, amenazas y presuntas irregularidades de Ricardo Roa y Ecopetrol

La iniciativa posiciona a Colombia como referente regional en combustibles más limpios, siguiendo el ejemplo de países como Brasil, y alineándose con las metas de la Organización Marítima Internacional (IMO) para 2030 y 2050.

“Con este lanzamiento, reforzamos nuestro compromiso de suministrar productos energéticos más sostenibles y cumplir los objetivos globales de reducción de emisiones”, indicó Ecopetrol.

Actualmente, la petrolera colombiana produce todo el diésel marino que consume el país, además de abastecer a embarcaciones de ruta internacional. Con la incorporación de biodiésel en el Caribe y en el Pacífico, todo el suministro nacional de combustible marino ahora incluye un componente renovable.

Cabe recordar que este avance forma parte de la estrategia de Ecopetrol para ampliar su portafolio de combustibles sostenibles, que ya incluye el desarrollo de jet y diésel coprocesados con materias primas renovables.

Recomendado: Ecopetrol prevé importante caída en producción del Permian, proyecto clave que sostiene sus cuentas

Con ello, la compañía busca aportar a la descarbonización del sector transporte en Colombia y fortalecer su liderazgo en la región en materia de energía limpia.