Ecopetrol prevé importante caída en producción del Permian, proyecto clave que sostiene sus cuentas

Ecopetrol prevé que uno de sus activos más importantes, el Permian -en el que se hace fracking- tendrá una baja en su producción. ¿Por qué?

Compártelo en:

Para nadie es un secreto que la producción de hidrocarburos de Ecopetrol está siendo apalancada, principalmente, por el buen momento que tiene uno de los activos más importantes que tiene hoy la petrolera: el Permian (ubicado en Texas, Estados Unidos) en el que se extrae petróleo y gas con fracking.

En el más reciente informe de estados financieros de Ecopetrol se indicó que, en el primer semestre de 2025, se alcanzó una producción de 751 kbped (mil barriles de petróleo equivalente por día), apalancada en el buen desempeño de campos en Colombia como es el caso de Caño Sur, CPO-09 en Colombia y, por supuesto, por la cuenca del Permian. Estos activos permitieron superar los retos derivados de eventos de entorno local.

Entre tanto, el vicepresidente de Hidrocarburos de Ecopetrol, Rafael Guzmán, manifestó que la campaña de perforación en el Permian que alcanzó una producción de 106 kbped en el primer semestre del año, mostrando un incremento de 14.000 barriles frente al mismo periodo de 2024.

“Este resultado refleja la optimización del diseño, la eficiencia en la puesta de producción y la aceleración del cronograma gracias a eficiencias operativas”, afirmó.

Recomendado: Citi mantiene recomendación de compra sobre Ecopetrol pese a caída del 46 % en utilidades

Ecopetrol prevé importante caída en producción del Permian, proyecto clave que sostiene sus cuentas
Ecopetrol prevé importante caída en producción del Permian, proyecto clave que sostiene sus cuentas

Pese a las buenas cifras, este miércoles, 13 de agosto de 2025, se conoció que la petrolera estatal está estimando una importante caída en la producción del Permian, pero ¿por qué?

La caída que se viene para la producción de Ecopetrol con la baja del Permian

Juan Carlos Hurtado, vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos (e) de Ecopetrol, entregó más detalles sobre lo que espera la compañía en cuanto a la producción del Permian para el resto del año y a mediano plazo.

Según el experto, las buenas cifras de producción en esta cuenca “se fundamentan en una anticipación de actividad y mejor desempeño de los pozos asociados a la optimización en los procesos y diseños de los mismos; más las facilidades. Esto logró que tuviéramos, en el segundo trimestre, un pico de 116.000 barriles equivalentes por día”.

Agregó que dicho pico estuvo fundamentado en el comportamiento de este tipo de campos de yacimientos no convencionales (fracking).

Recomendado: Ecopetrol alista cambio clave en negocio de energía eléctrica, pero despierta temores en el mercado

“Se tiene como respuesta un pico muy alto y, luego, comienza a hacer una declinación. Por esta razón, nuestra expectativa hacia final de año, con el adelanto de las actividades que hemos hecho, esperamos una producción promedio año entre 90.000 y 98.000 barriles”, precisó Hurtado.

En otras palabras, esa baja en la producción de hidrocarburos del Permian se dará porque en los pozos en los que se hace fracking, al principio, se libera de manera rápida el petróleo o gas atrapado en las fracturas recién hechas, lo que produce un ‘boom’ inicial. Pero, con el tiempo, esa presión cae y el flujo disminuye.

Eso no significa que se esté llegando al final de la vida útil del pozo o yacimiento, estos siguen produciendo, pero a un ritmo más bajo y constante. Esta estabilidad se ve durante varios años más, pues se aprovechará el hidrocarburo que quede atrapado en los poros más pequeños de la roca.

¿Siguen siendo estratégicos los activos de Ecopetrol en el Permian?

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, indicó que “desde muchos puntos de vista hemos dicho que, como administración, la explotación de los activos en la cuenca del Permian son importantes en términos de las reservas, de la producción incremental que ha venido teniendo en los últimos años y en la generación de barriles con rentabilidad”.

Señaló que, en ningún momento, la Junta Directiva ha contemplado, ni ha puesto sobre la mesa la evaluación del proyecto. “Se revisan permanentemente todos los activos e inversiones que tenemos”.

Adicionalmente, Julián Lemus, vicepresidente corporativo de Estrategia y Nuevos Negocios de Ecopetrol, resaltó que la diversificación que ha buscado el Grupo, no solo en materia de negocios con la adquisición de ISA, sino geográfica, llevó a la empresa a incrementar su posición en Estados Unidos.

“Hoy se mantiene válida esa premisa. Respecto a los temas de activos, estamos buscando dinamizar el sector, replicar experiencias favorables como la vinculación que tuvimos de Parex en los activos del Piedemonte Llanero y Putumayo que, insisto, permitan maximizar la actividad en esos activos con una menor asignación de capital por parte de Ecopetrol”, subrayó Lemus.

En línea con algunos analistas, Ecopetrol tendrá la misión de poner en marcha todas las estrategias que a lo largo de los meses lleva anunciando para aumentar su producción de hidrocarburos, no solo para mejorar las cuentas de la petrolera, sino también para hacerle frente a la caída natural que tendrá el Permian desde finales de 2025.