De acuerdo con un informe de Corredores Davivienda, al igual que el año pasado, la revisión de reservas de Ecopetrol tendrÃa un impacto positivo por el factor de precio, el cual estima que podrÃa agregar en el neto de revisiones unos 222 millones barriles equivalentes (BPE).
Consecuentemente, sus estimaciones concluyen que: i) Ecopetrol cerrará 2018 con unas reservas probadas de 1.757 mm BPE, 6% más que las reservas 2017 y 10% más que en 2016; ii) el Ãndice de reposición de reservas (IRR) serÃa de 141%, en lÃnea con el promedio de reposición de los años pre-crisis petrolera 2011 – 2014; iii) la vida de las reservas alcanzarÃa los 6.7 años y; iv) a pesar de la caÃda reciente en el precio de la acción, Ecopetrol continúa siendo la compañÃa más cara (dentro de las observadas) por múltiplos P/Reservas y EV/Reservas, no obstante, la compañÃa se observa relativamente barata por P/U y EV/Ebitda.
La firma comisionista explicó que, a pesar de cerrar el 2018 con un precio Brent de US$53.80, el precio por metodologÃa SEC para la evaluación de reservas es de US$72.
Lo anterior significa un incremento de US$17 / barril frente al precio SEC de 2017 (US$55 / barril), lo que llevarÃa a un positivo resultado en las revisiones realizadas a las reservas de Ecopetrol, pues existirÃan más barriles económicamente viables para explotar.
No obstante, resaltó que el incremento del diferencial de precios entre el Brent y la canasta de Ecopetrol, sumado al mayor costo de levantamiento del 2018 vs el 2017 (~US$2/barril en total) podrÃan acotar la estimación. En sus cálculos en el neto se agregarÃan 222 mm BPE durante 2018.
Explicó que, si bien las reservas aumentarÃan, Ecopetrol continuarÃa estando dentro de las compañÃas más caras del sector, pues los múltiplos P/reservas y EV/reservas se encuentran significativamente alejados de la mediana del universo observado.
Ecopetrol, dijo, se mantiene dentro de las compañÃas más rentables en el negocio petrolero, pero señaló que vale la pena mencionar que ya otras compañÃas del sector también cuentan con márgenes Ebitda robustos. Concluyó diciendo que la caÃda en el precio ajustó los múltiplos P/U y EV/Ebitda por debajo de la mediana de sus pares.