La Casa Blanca está considerando extender los aranceles de la era Trump sobre las importaciones de energÃa solar, pero con algunos ajustes para facilitar el acceso a los suministros a los instaladores nacionales. Lea más de energÃa.
Según Reuters, el plan representa un intento de la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de encontrar puntos en común entre dos importantes electorados polÃticos: los sindicatos, que apoyan las restricciones a la importación para proteger los empleos nacionales, y los desarrolladores de energÃa limpia deseosos de acceder a suministros en el extranjero que son más baratos que los productos fabricados en el paÃs norteamericano.
Cabe recordar que el expresidente Donald Trump habÃa impuesto un régimen arancelario de cuatro años a las importaciones de energÃa solar en 2018, comenzando en 30 % y disminuyendo hasta 15 % en el último año.
Esto en un intento por crear empleos en la fabricación de energÃa solar en Estados Unidos, este impuesto estaba previsto que expirara el seis de febrero de 2022.
Recomendado: ¿A qué se debe el alza en el precio de la energÃa en Colombia?
Pero el año pasado varios fabricantes nacionales de energÃa solar solicitaron la prórroga argumentando que sus productos aún no podÃan competir con los productos fabricados en el extranjero, principalmente de China, que dominan el mercado estadounidense.
De acuerdo con Reuters, la Casa Blanca ahora está considerando extender las tarifas de los paneles y celdas solares. Pero su plan duplicarÃa la cantidad de celdas que se pueden importar antes de que los gravámenes entren en vigor de 2,5 a cinco gigavatios por año, manifestaron las fuentes.
Vale mencionar que Estados Unidos, normalmente, importa mucho menos de 5 gigavatios (GW) por año de células.
El plan también excluirÃa los paneles solares bifaciales, que pueden generar electricidad en ambos lados y se utilizan en proyectos a escala de servicios públicos, en lÃnea con las declaraciones de fuentes a Reuters.
Recomendado: Capacidad mundial de energÃa eólica instalada crecerÃa 9% hasta 2030
En 2019, la administración Trump habÃa tratado de moderar sus impuestos solares al excluir los paneles bifaciales, pero luego cambió de rumbo un año después para incluirlos nuevamente. Eso desencadenó un litigio por parte de la industria de fabricación solar que resultó en su exclusión nuevamente en noviembre del año pasado.
Hasta el momento se sabe que no se ha tomado una decisión, pero que era probable que hubiera protecciones comerciales.
(Con información de Reuters)