El progreso mundial hacia la eficiencia energética se ha acelerado este año como consecuencia de los altos precios de la energÃa y las interrupciones en el suministro de combustible, pero todavÃa no es suficiente para cumplir los objetivos del cambio climático.
Asà lo dio a conocer este viernes la Agencia Internacional de EnergÃa (IEA) en su más reciente informe.
De acuerdo con información de Reuters, el organismo de control ha pedido a los paÃses que den prioridad a los esfuerzos para mejorar la eficiencia energética en los edificios y el transporte.
Sobre todo, porque las ambiciones de reducir las emisiones y frenar el aumento de las temperaturas no pueden cumplirse centrándose únicamente en la construcción de fuentes de generación de energÃa renovables.
Recomendado: Fitch advierte riesgo de más alzas en tarifas de energÃa en Colombia
«Las crisis del petróleo de la década de 1970 llevaron a los paÃses a dar un gran impulso a la eficiencia energética, lo que dio lugar a mejoras sustanciales en la eficiencia energética de los coches, los aparatos y los edificios», precisó en un comunicado Fatih Birol, director de la IEA.
«En medio de la crisis energética actual, estamos viendo signos de que la eficiencia energética vuelve a ser prioritaria», dijo.
Inversiones en eficiencia energética
Los datos preliminares indican que la inversión mundial en eficiencia energética, como las bombas de calor y el aislamiento de edificios, aumentarán 16 % este año, hasta los US$560.000 millones, según relató la Agencia Internacional de EnergÃa.
De acuerdo con Reuters, las inversiones han hecho que la energÃa se utilice de forma un 2 % más eficiente este año en comparación con el anterior, casi el doble que en los últimos cinco años.
Recomendado: Banco Mundial prevé una caÃda en el precio de la energÃa para 2023, tras alzas en 2022
Sin embargo, esto está por debajo del 4 % anual que, -para la IEA-, se necesita esta década para cumplir su escenario de emisiones netas cero en 2050.
Se prevé que este año se vendan en Europa cerca de tres millones de bombas de calor -que utilizan energÃa mecánica alimentada por electricidad en lugar de combustibles fósiles para calentar y refrigerar los edificios-, el doble que las unidades vendidas en 2019, según la Agencia.
(Con información de Yahoo Finanzas)