El documento, al que accedió parte de la Asamblea de socios representantes del Real Madrid, revela un incremento de 63,5 millones de euros respecto al ejercicio anterior, equivalente a un crecimiento del 5%, impulsado por la explotación comercial del estadio Santiago Bernabéu y los nuevos acuerdos de patrocinio.
De acuerdo con la información presentada por el club, la explotación del estadio aportará 402,4 millones de euros, una cifra que representa un aumento de 75,6 millones frente a los 326,8 millones del ejercicio previo.
Este salto responde a la activación completa de los espacios VIP, el funcionamiento de las áreas de restauración y la celebración de eventos internacionales que se incorporarán por primera vez al calendario del recinto.
El presupuesto también contempla ingresos adicionales por la venta de jugadores de la cantera, superiores a los 60 millones de euros, y un incremento en la partida de gasto en personal deportivo, que crece un 13 % en fútbol y un 28 % en baloncesto, disciplina que registrará 38 millones de euros en pérdidas, la cifra más alta en la historia de esa sección del club.
El Bernabéu, la nueva mina del Real Madrid
La transformación del estadio ha convertido al Bernabéu en un activo financiero estratégico para el club. Durante la temporada 2024/25, ya generó 79,1 millones de euros con nuevos negocios no ligados directamente al fútbol.
De esa cifra, 52,6 millones provinieron del Tour Bernabéu, 15,4 millones de eventos y conciertos, y 10,3 millones de restauración.

Estas cifras se alcanzaron cuando el estadio aún no estaba en plena operación comercial. Para 2025/26, la previsión es que la explotación completa del recinto consolide al Bernabéu como el principal generador de ingresos del club, capaz de sostener su crecimiento incluso sin depender de los resultados deportivos.
En términos comparativos, el presupuesto del Real Madrid supera el PIB anual de algunos municipios medianos de España y se acerca al presupuesto consolidado de ligas completas como la Eredivisie de Países Bajos o la Primeira Liga de Portugal. El estadio, que costó más de 900 millones de euros en su remodelación, empieza a devolver con creces esa inversión.
Un modelo económico que marca tendencia
La estrategia de Florentino Pérez se enfoca en un modelo autosuficiente, en el que el estadio opera como fuente permanente de ingresos. El club busca que el Bernabéu facture tanto en días de partido como en su actividad diaria, con un formato de negocio que combina deporte, entretenimiento y turismo.
De hecho, la partida de “Socios y estadio” será la que más crecerá, alcanzando los 402,4 millones de euros, mientras los ingresos por competiciones y derechos televisivos se mantienen estables.

Este enfoque se alinea con las tendencias de clubes europeos que transforman sus estadios en plataformas comerciales multifuncionales, como el Tottenham Hotspur Stadium o el Allianz Arena del Bayern Múnich.
Recomendado: Este es el acuerdo entre Madrid y la NFL para generar 16 millones de euros a la ciudad
Solo el Tour Bernabéu generará más ingresos que el presupuesto total del Cádiz CF o el Rayo Vallecano para la misma temporada. El Real Madrid, con el Bernabéu como motor, consolida un modelo en el que el estadio deja de ser solo escenario deportivo para convertirse en un centro económico de alto rendimiento.




