Arabia Saudita, a través de su fondo soberano Public Investment Fund (PIF), presentó una oferta de US$2.000 millones para integrar a la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) y la WTA (Asociación de Tenis Femenino) en un acuerdo estratégico que incluye el lanzamiento del primer Masters 1000 nuevo en 35 años, previsto para 2028.
La cifra equivale a $8 billones, tomando un tipo de cambio de $4.000 por dólar, y pone en evidencia la magnitud de la apuesta del país árabe por el deporte como motor económico y de posicionamiento internacional.
Para tener una referencia local, esos $8 billones representan casi el 3 % del presupuesto anual del sistema de salud colombiano, estimado en unos $275 billones en 2024. En términos concretos, esa inversión equivale a un mes completo del gasto nacional en salud o con la que se podría atender a más de 2 millones de ciudadanos durante un año.

Arabia Saudita da un golpe histórico en el tenis mundial
Además de organizar el nuevo torneo, el país se integrará al accionariado de ATP Media, el brazo audiovisual del circuito, reforzando su presencia en la producción y transmisión mundial del tenis. El acuerdo incluye también la colaboración tecnológica a través de la plataforma ATP Tennis IQ Powered by PIF, que analiza en tiempo real el rendimiento de los jugadores.
Arabia Saudita ya es sede de las Next Gen Finals (torneo de jóvenes promesas del tenis) y de las Finales de la WTA. Con este movimiento, el país consolida su estrategia para dominar el tenis, después de invertir en otros deportes como el golf, el fútbol y la Fórmula 1.
Una impactante cifra que trasciende el deporte
El monto de US$2.000 millones no solo representa una inversión sin precedentes en el tenis, sino una cifra que, trasladada al contexto colombiano, refleja el peso económico que puede tener el deporte global.
Con esos recursos, Colombia podría cubrir el presupuesto anual de ciudades como Medellín o Barranquilla, o financiar durante un año los programas nacionales de deporte y recreación. También equivale a 40 veces el costo de organizar los Juegos Nacionales, cuyo presupuesto es cercano a los $200.000 millones.

Este tipo de comparaciones dimensiona la escala del movimiento: una sola inversión saudí equivale al valor conjunto de toda la élite del fútbol colombiano o a varios años del presupuesto total del Ministerio del Deporte.
Arabia Saudita: ¿El nuevo eje del deporte global?
Más allá del negocio, el proyecto busca impulsar el crecimiento del tenis desde la base. El Masters 1000 saudí incluirá un programa nacional de desarrollo deportivo en colaboración con la Federación Saudí de Tenis, centrado en la formación de jóvenes talentos, la accesibilidad y la inclusión.
Recomendado: Fondo de Arabia Saudita mueve el mercado de los videojuegos con multimillonaria compra de EA
Desde la perspectiva de mercado, la entrada de Arabia Saudita en el tenis marca un antes y un después en la estructura de poder del deporte mundial. En apenas cinco años, el país ha pasado de ser un actor periférico a convertirse en uno de los mayores inversores del deporte profesional, junto a Estados Unidos y China.




