La MLS publicó su Guía Salarial de Otoño 2025, el documento oficial que detalla cuánto ganan sus futbolistas con contrato vigente al 1 de octubre de 2025.
Para 2025, el salario mínimo para un jugador de la plantilla de reserva (puestos 25 al 30) es de US$80.622 anuales, equivalentes a US$6.716 mensuales. Con una tasa referencial de $3.900 por dólar, esto corresponde a cerca de $26,1 millones al mes.
Para los jugadores del plantel principal (puestos 1 al 20), el salario mínimo sube a US$104.000 al año, una cifra que supera los US$8.600 mensuales. Este esquema aplica a todos los futbolistas dentro de la liga, ya que la MLS administra y financia centralizadamente los contratos del primer equipo, mientras que los clubes cubren los salarios del roster suplementario.
El sistema también establece condiciones específicas para los cupos jóvenes. Quienes ocupan las plazas 25-30 deben tener 24 años o menos durante el año calendario. En el caso de un tercer arquero registrado como plaza 31, este debe ser cedido obligatoriamente durante un año a un club filial en MLS Next Pro, sin opción de retorno.

Además del salario base, la liga publica la compensación garantizada promedio, que incluye bonos de marketing y comisiones de agentes, pero no premios por rendimiento, que dependen de objetivos deportivos y no están asegurados contractualmente.
Los 10 jugadores mejor pagados en la MLS para 2025 son:
- Lionel Messi (Inter Miami) – US$20,4 millones
- Heung-min Son (Los Ángeles FC) – US$11,1 millones
- Sergio Busquets (Inter Miami) – US$8,7 millones
- Miguel Almirón (Atlanta United) – US$7,8 millones
- Hirving Lozano (San Diego FC) – US$7,6 millones
- Emil Forsberg (New York Red Bull) – US$6,0 millones
- Jordi Alba (Inter Miami) – US$6,0 millones
- Ricard Puig (Los Ángeles Galaxy) – US$5,7 millones
- Jonathan Bamba (Chicago Fire) – US$5,5 millones
- Hany Mukhtar (Nashville FC) – US$5,3 millones
Estas cifras evidencian una liga que ya compite financieramente con proyectos consolidados del fútbol europeo de segundo nivel y con mercados emergentes como Arabia Saudita o Brasil para captar talento de élite.
MLS vs fútbol colombiano: Un abismo salarial que condiciona el talento
Mientras la MLS garantiza US$6.716 mensuales como piso para un jugador de reserva, en Colombia el punto de partida es sustancialmente menor.
Rangos salariales estimados en la Liga BetPlay (2025):
| Categoría | Salario mensual | Equivalente en dólares |
| Jugador joven o suplente (clubes modestos) | $4–8 millones | US$1.025–2.051 |
| Titular o referente (media tabla) | $10–25 millones | US$2.564–6.410 |
| Estrella, extranjero o seleccionado nacional | $300–760 millones | US$76.923–194.870 |
Esto significa que el jugador promedio en Colombia gana entre 3 y 6,5 veces menos que el salario mínimo de la MLS. Incluso un futbolista consolidado en un equipo competitivo alcanza apenas el umbral mínimo de un suplente joven en Estados Unidos.

Solo un grupo reducido supera holgadamente ese piso: figuras como Alfredo Morelos, David Ospina o Carlos Bacca, pagados por clubes con músculo financiero como Atlético Nacional o Junior de Barranquilla con fuerte respaldo comercial.
Esta diferencia no responde únicamente al tamaño del mercado. La MLS opera con ingresos crecientes por derechos de televisión globales, patrocinios centralizados, asistencia estable, expansión estructurada y políticas estrictas de sostenibilidad financiera.
Recomendado: La MLS rompió su mercado con US$336 millones en fichajes: ¿Se acerca a las grandes ligas europeas?
En contraste, en Colombia persisten ingresos irregulares, dependencia de inversionistas individuales, taquilla limitada, ventas internacionales escasas y modelos administrativos desiguales entre clubes.




