Medellín florece con más fuerza que nunca. El Centro Comercial Santafé Medellín celebra sus 15 años con la edición más impactante y memorable del Tapete de Flores, una experiencia viva que combina arte, tecnología, historia, cultura y compromiso social. Este año, la obra natural más grande del país se reinventa para ofrecer una experiencia multisensorial sin precedentes, ratificando al centro comercial como un ícono turístico, cultural y comercial de la ciudad.
La Plazoleta Central de Santafé Medellín se transformó este año para la Feria de las Flores en un escenario de ensueño. Más de 200.000 flores naturales —incluyendo Marigolds en tonos naranjas y amarillos, y Petunias de todos los colores— dan vida a un tapete de 1.000 metros cuadrados, con un diseño vibrante que transporta a los visitantes por un viaje lleno de color y significado.
El gran protagonista de esta edición es un globo aerostático suspendido a 14 metros de altura, desde el cual los visitantes pueden contemplar el tapete desde una perspectiva mágica. Subir a él no solo es un plan inolvidable para tomar las mejores fotos, sino también una experiencia inmersiva que conecta con los sentidos: el aroma de las flores, los colores vivos, la música ambiental y la emoción colectiva de cientos de personas que disfrutan juntas de esta obra efímera y colosal.
También: Colombiamoda 2025 le dejaría a Medellín unos US$10 millones: Estas son las novedades
Un viaje por el tiempo floral e impacto social
Como homenaje a los 15 años del Centro Comercial, esta edición también es un recorrido por la historia de sus tapetes más emblemáticos. En diferentes plazas y zonas exteriores, se exhiben en versiones artísticas las creaciones más recordadas: el pavo real de 2017, el colibrí de 2018, las mariposas de 2019, los loros de 2023 y el caballito de mar de 2024.
Cada figura cuenta su historia gracias a un código QR que los visitantes pueden escanear desde su celular. “Queremos que esta experiencia sea inmersiva, mágica, educativa y emocional. Es un regalo para Medellín y para quienes nos visitan en estas fechas”, explicó María Fernanda Bertel Puyo, gerente general de Santafé Medellín.
De esta manera, el Tapete de Flores se ha consolidado como una de las atracciones más importantes de la ciudad durante los meses de julio y agosto, coincidiendo con Colombiamoda y la Feria de las Flores. En 2024, atrajo a 2,8 millones de visitantes en menos de dos meses, y se espera que este año esa cifra sea superada gracias a la magnitud de la celebración de los 15 años.
Santafé Medellín no solo fortalece su posicionamiento como uno de los destinos comerciales más visitados del país, sino que impulsa el turismo local, dinamiza la economía y enriquece la agenda cultural de Medellín con una propuesta única en su tipo en Latinoamérica.
Además, como cada año, el Tapete de Flores tiene un profundo sentido social. En alianza con FAN Fundación, Santafé Medellín promueve el programa Jugar para Sanar, que brinda atención psicoterapéutica especializada a niños y niñas víctimas de maltrato. Quienes visiten el tapete podrán llevarse una de sus plantas a cambio de un aporte simbólico, apoyando directamente esta causa transformadora.
“Estamos felices de cumplir 15 años haciendo parte de este proyecto. Cada flor que se lleva una persona, representa esperanza para un niño o niña que necesita sanar”, expresó Marisol Vanegas Caro, directora ejecutiva de FAN Fundación.
Mundo Café: flores, aromas y balcones para el alma y Mundo Market San Alejito: talento artesanal en flor
Como novedad para esta edición, Santafé Medellín presenta Mundo Café, un espacio completamente nuevo para vivir una experiencia sensorial completa. Desde este lugar, los visitantes pueden disfrutar de una buena taza de café —incluyendo la nueva apertura de Café Quindío— mientras observan el Tapete de Flores desde cómodos balcones. Un entorno cálido, acogedor y perfecto para compartir, desconectarse y contemplar la belleza natural en el corazón de la ciudad.
“Esta nueva zona nace del deseo de generar más momentos memorables. Es una invitación a que los sentidos florezcan”, añadió Bertel Puyo.
Otra de las innovaciones de este año es el lanzamiento del libro El Viaje de las Flores, creado por Santafé Medellín en alianza con Mándalas para el Alma. Esta publicación conmemorativa recopila la historia de todos los tapetes, y permite a las personas interactuar con ella de forma creativa, pintando mándalas inspiradas en las obras de cada año. Una manera emocional y terapéutica de revivir esta tradición mientras se conecta con el arte y la memoria.
Del 29 al 31 de julio, Santafé Medellín será protagonista de Colombiamoda, con un espectacular spot de fotos floral dentro del recinto ferial. Será una parada obligada para capturar recuerdos únicos y combinar el universo de la moda con la estética del Tapete de Flores. Esta alianza fortalece el circuito de ciudad que vincula cultura, diseño, arte, moda y turismo en un solo lugar.
Del 1 al 10 de agosto, el centro comercial también abrirá las puertas a la tradición artesanal con el Mundo Market San Alejito, una feria de emprendimientos locales en la que se podrán adquirir productos únicos, hechos a mano y cargados de historia. Un homenaje a la creatividad, el patrimonio cultural y la economía popular de nuestra región.
Una ciudad que florece en Santafé Medellín
Así, con esta edición conmemorativa del Tapete de Flores 2025, Santafé Medellín reafirma su compromiso con la ciudad: ser un espacio que trasciende lo comercial para convertirse en epicentro de experiencias culturales, sociales y sensoriales. Más que un centro comercial, es un lugar donde las flores cuentan historias, el café se saborea con emoción y la solidaridad florece en cada rincón.
Hasta el 31 de agosto, Medellín tiene una cita con la magia natural, la memoria y la innovación. Porque en Santafé Medellín, las flores no solo decoran: transforman.