Luego de 10 meses de las elecciones presidenciales en Venezuela, se llevaron a cabo los comicios legislativos y regionales. Desde las 6 a. m., se abrieron los 15.736 centros con un total de 27.713 mesas para la jornada de votación de este 25 de mayo de 2025.
De acuerdo con datos revelados por el Consejo Nacional Electoral de ese país, más de 21 millones de electores tenían el aval para ir a las urnas y elegir a 285 diputados a la Asamblea Nacional y 24 gobernaciones.
No obstante, medios internacionales reportaron que hubo poca afluencia en los centros de votación durante la jornada, a pesar de que el presidente Nicolás Maduro llamó a votar “por la paz y la vida”.
El silencio es estruendoso en toda Venezuela. Los centros electorales están vacíos, en un ejercicio de rebeldía en contra de la opresión y de profunda dignidad.
— María Beatriz Martínez (@MBMartinezR) May 25, 2025
Los ciudadanos saben que este parapeto no es más que una burla a los millones de venezolanos que ejercimos nuestro… pic.twitter.com/koo8wkoVgz
Además, según se conoció, el Partido Socialista Unido de Venezuela, a través de mensajes de texto, advirtió a los funcionarios públicos que tenían que ir a votar.
Recomendado: ISA estudia posible interconexión eléctrica entre Colombia y Venezuela; avanzan planes con Panamá
Cabe mencionar que, antes de los comicios, el régimen Maduro llevó a cabo la Operación Tun Tun y más de 70 personas fueron secuestradas, incluidos dirigentes políticos, periodistas y defensores de derechos humanos. Entre ellos, Juan Pablo Guanipa, colaborador cercano de María Corina Machado. De hecho, el Gobierno denunció un supuesto plan de “sabotaje” por parte de la oposición.
Aunque por ahora no se conoce con exactitud sobre la participación que hubo en la jornada de votación, según los últimos sondeos, el 84,9 % de los venezolanos no iba a acudir a las urnas, no por apatía, sino porque el voto ya no sirve en Venezuela.