Emirates y Air Canada amplían acuerdo hasta 2032 y proyectan conectar más de 550.000 pasajeros

Actualmente, Air Canada opera un vuelo diario en Boeing 787 Dreamliner entre Toronto y Dubái

Compártelo en:

Emirates y Air Canada ampliarán su alianza estratégica bajo un nuevo acuerdo multianual vigente hasta el 31 de diciembre de 2032.

La unión entre las aerolíneas, vigente desde 2022, ha permitido movilizar a más de 550.000 pasajeros a través de 56 rutas en código compartido entre Canadá, Estados Unidos, Dubái y destinos clave en Asia, Medio Oriente y otros mercados internacionales.

El memorando de entendimiento profundiza la cooperación bilateral, extiende los programas de fidelización recíproca y abre la puerta a incorporar nuevos puntos de entrada dentro de Canadá, lo que ampliará la red conjunta de conectividad en Norteamérica.

Mark Galardo, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Air Canada, señaló que la alianza ha sido “altamente exitosa” y que su renovación impulsa la estrategia internacional de la aerolínea. Añadió que el acuerdo respalda el servicio diario entre Toronto y Dubái y facilita conexiones hacia el subcontinente indio, Medio Oriente y el sudeste asiático, además de fortalecer la capacidad de Canadá para conectarse con el mundo.

Por parte de Emirates, Adnan Kazim, vicepresidente adjunto y director comercial, destacó que “la colaboración ha generado resultados sobresalientes tanto en transporte de pasajeros como en carga. Subrayó que la conectividad aérea juega un papel clave en el crecimiento económico bilateral y que desde 2022 se ha registrado una expansión constante del comercio entre países, tendencia que podría acelerarse con una coordinación logística más profunda”.

La mayor integración entre ambas compañías permitirá mejoras en la experiencia del cliente, con beneficios prioritarios ampliados y una coordinación operativa más robusta, incluida la transición conjunta al aeropuerto Dubai World Central – Maktoum International, prevista después de 2032.

La red de código compartido se ha expandido a 56 rutas que conectan a los viajeros de Emirates con 37 destinos en Canadá y Estados Unidos. Entre las rutas añadidas recientemente se encuentran los servicios de Air Canada entre Toronto y Minneapolis, Montreal y Calgary, y Vancouver y Los Ángeles.

Recomendado: Entrevista | Air Canada completará operación diaria en Colombia; así están sus números en el país

A su vez, Air Canada mantiene su código en 19 rutas operadas por Emirates hacia Asia y Medio Oriente. Más allá del código compartido, el acuerdo de interlínea entre ambas aerolíneas permite acceso a más de 225 destinos alrededor del mundo.

Así ha sido la historia entre Emirates y Air Canada

Desde el inicio del acuerdo, Air Canada trasladó su operación en Dubái a la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional, sede de Emirates, lo que permitió mejorar la experiencia de conexión y otorgar acceso a los lounges de Clase Ejecutiva de Emirates para sus clientes elegibles.

En materia de fidelización, los miembros de Aeroplan pueden ganar y redimir puntos en vuelos de Emirates hacia más de 140 destinos, mientras que los miembros de Skywards pueden hacer lo propio en vuelos de Air Canada hacia más de 220 destinos. Ambos programas planean ampliar beneficios hacia la cabina Premium Economy.

Actualmente, Air Canada opera un vuelo diario en Boeing 787 Dreamliner entre Toronto y Dubái. Emirates ofrece vuelos diarios a Toronto en su A380 y siete frecuencias semanales a Montreal en Boeing 777.

El fortalecimiento de esta alianza coincide con un incremento relevante en el comercio bilateral entre Canadá y los Emiratos Árabes Unidos. El intercambio creció 14 % entre 2022 y 2023, mientras que las exportaciones canadienses alcanzaron 3.300 millones de dólares canadienses en 2024, un incremento del 17 % frente al año previo.

Además, la carga transportada desde Canadá en aeronaves de Emirates creció 37 % interanual, reflejando el papel de Dubái como un hub logístico clave para empresas canadienses con presencia o interés en Medio Oriente, el subcontinente indio y otros mercados estratégicos.

La ampliación del acuerdo proyecta una década adicional de cooperación destinada a reforzar la conectividad, el turismo y el comercio entre ambas regiones.