Estos cambios ya deberían estar aplicando para contratar a una empleada doméstica en Colombia

La reforma laboral aprobada en el Congreso modificó puntos importantes en la contratación de una empleada doméstica en Colombia

Compártelo en:

Con la implementación de la reforma laboral, hay cambios sustanciales sobre los mecanismos y obligaciones para contratar a una empleada doméstica en Colombia.

Lo anterior justamente porque la nueva ley busca la formalización de estas actividades, así como reconocimientos clave sobre los derechos salariales y contractuales para este tipo de trabajadoras en el país.

empleada doméstica en Colombia
Esto deben pagar de sueldo a trabajadoras domésticas. Foto: MinTrabajo.

Recuerda la reforma laboral que una empleada doméstica en Colombia deberá tener un contrato firmado en el que se indique, entre otros, salarios, derechos sobre días de descanso, horarios, prestaciones extra y condiciones de duración.

empleada doméstica en Colombia
¿Cómo pagar prestaciones sociales a empleada doméstica en Colombia? Foto: tomada de Freepik

¿Qué debería aplicarse ya para contratar a una empleada doméstica en Colombia?

  1. Formalización Obligatoria del Contrato: Los contratos verbales pierden validez y deben ser reemplazados por un contrato escrito formal
  2. Seguridad Social Plena y Obligatoria: Se exige la afiliación completa y el pago de aportes a todo el sistema de seguridad social: Salud, Pensión, ARL (riesgos laborales) y caja de compensación familiar
  3. Jornada laboral y horas extra: La jornada laboral máxima se establece en 44 horas semanales (en línea con la reducción gradual para el resto de trabajadores). Se debe reconocer y pagar el trabajo suplementario
  4. Recargos Dominicales y Festivos: El recargo por trabajar en días de descanso obligatorio (domingos y festivos) se incrementa gradualmente hasta alcanzar el 100 % del valor de la hora en 2027, iniciando en 80 % en 2025 y 90 % en 2026
  5. Entrega de equipación
empleada doméstica
Foto: tomada de istockphoto.com – Andrzej Rostek

Recomendado: Empresarios sentaron posición sobre aumento del salario mínimo del 2026: Se aleja mucho del 10 %

Una persona que contrate a una empleada doméstica en Colombia debe asegurar el acceso pleno a todas las prestaciones sociales de cualquier trabajador formal: Prima de servicios, cesantías, intereses sobre cesantías, vacaciones y dotación.