Aclaran si empleadas domésticas en Colombia deben firmar contrato

La nueva ley indica lo que debe pasar para contratar empleadas domésticas en Colombia. Estos son los requisitos.

Compártelo en:

Con la entrada en vigor de la reforma laboral, son varios los cambios para las empleadas domésticas en Colombia, con miras a la formalización de este y otro tipo de oficios que se suelen desempeñar en los hogares.

De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, la nueva ley obliga a que los contratantes sean más juiciosos con los acuerdos con los trabajadores, así como el garantizar derechos salariales, beneficios por permisos y pagos en vacaciones.

Empleadas domésticas en Colombia
Empleadas domésticas en Colombia. Imagen: Generada con IA de Gemini

Las empleadas domésticas en Colombia, con base en la nueva reforma, ya deberían tener un contrato vinculante por los oficios que llevan a cabo dentro de una casa.

De hecho, aquellos contratantes que no estén cumpliendo con este beneficio podrían exponerse a importantes sanciones monetarias, además de los respectivos reconocimientos salariales que deban hacerse a los empleados domésticos que tengan.

Este contrato para las empleadas domésticas en Colombia, entre otros, deberá contar con las funciones específicas que deben cumplir, los horarios, el pago y la garantía sobre los aportes que deban hacerse a pensión, salud y riesgos laborales.

empleadas domésticas en Colombia
Imagen: Alcaldía de Medellín

Los puntos que debería contener el contrato de una empleada doméstica en Colombia

  1. Identificación y Domicilio del Empleador y del Trabajador
  2. Lugar de prestación del servicio
  3. Objeto del contrato (Funciones específicas: aseo, cocina, cuidado de niños, etc.)
  4. Tipo de contrato
  5. Duración
  6. Salario (Monto en números y letras, no inferior al SMLMV para tiempo completo)
  7. Forma y periodicidad de pago
  8. Auxilio de transporte
  9. Valoración del pago en especie (Alojamiento y/o alimentación para internas, si aplica)
  10. Jornada de trabajo ordinaria (Horario de inicio y fin, no excediendo la máxima legal)
  11.  Días de Descanso
  12. Compromiso de pago de horas extra y recargos
  13. Obligación de Afiliación y Pago a Seguridad Social
  14. Derecho a Prestaciones Sociales
  15. Entrega de dotación
  16. Cláusula de Terminación
empleadas domésticas en Colombia
Sistema de riesgos laborales fue analizado en torno a la reforma Foto: Cortesía Hogaru

Recomendado: Importante reforma ya regula el pago de horas extra para empleadas domésticas en Colombia

A las empleadas domésticas en Colombia, según la reforma laboral aprobada, también les aplicará la nueva jornada laboral nocturna, que empezará a aplicar desde las 7 de la noche, el cambio se efectuará en 2026.