Empresarios alertan por ataques dirigidos contra la ANDI bajo pretexto de protestas

La ANDI rechazó las acusaciones de la Comisión Colombiana en el Movimiento Global a Palestina.

Compártelo en:

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y otros gremios económicos rechazaron los actos vandálicos registrados en sus instalaciones durante manifestaciones convocadas en rechazo a Israel. Las protestas se produjeron tras la detención de varias ciudadanas colombianas que participaban en la llamada Flotilla a Gaza.

Las movilizaciones fueron promovidas por la cuenta de la Comisión Colombiana en el Movimiento Global por Palestina, que llamó a “movilizarse masivamente” hacia las sedes de la ANDI, acusando al gremio de mantener vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y de “legitimar las relaciones comerciales con el Estado sionista”.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, denunció los hechos y rechazó los señalamientos: “Rechazamos los ataques y el asedio al que han sido sometidos la ANDI, sus instalaciones y sus funcionarios. La estrategia de polarización y la necesidad de buscar siempre un enemigo es equivocada, y haber escogido a la ANDI es tan equivocado como inaceptable”.

Mac Master subrayó que las relaciones comerciales del gremio no responden a afinidades ideológicas, sino a la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la productividad:

“Se trata de relaciones económicas que impactan directamente a trabajadores, emprendedores y familias vinculadas a la actividad productiva”, explicó.

En respaldo, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, también cuestionó los ataques:

“Muy grave que se dediquen a perfilar a la ANDI y a enviar huestes a atacar con excusas absurdas. Esa práctica, disfrazada de debate humanitario, lo único que hace es instalar el miedo como mecanismo de control. Hoy es la ANDI, mañana puede ser cualquier ciudadano o voz independiente”.

Los gremios insistieron en que el país necesita “más argumentos y menos linchamientos”, al tiempo que pidieron respeto por la diferencia y garantías para el ejercicio empresarial en medio de la creciente tensión política por el conflicto en Medio Oriente.