Con la nueva reforma tributaria que alista el gobierno de Gustavo Petro, los empresarios tendrÃan que pagar más aportes a salud, SENA e ICBF por los trabajadores que tienen a su cargo.
De esta forma, el sector privado volverÃa a ser responsable de buena parte de estos pagos, luego de más de 10 años de que estuvieran exonerados de los mismos.
En 2012, el entonces presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dieron luz verde a que el Estado asumiera dichos aportes, con el fin de darle un impulso a los empresarios y que generaran más empleo.
Lo anterior, generó un mayor gasto para la Nación, pero redundó en la creación de miles de puestos de trabajo, tal y como han dicho investigaciones de Fedesarrollo y el Banco de la República.
¿Por qué los empresarios tendrÃan que pagar más aportes a salud, SENA e ICBF?
No obstante, 12 años después, el gobierno Petro cambiarÃa esta situación, lo cual llevarÃa a que los empresarios tendrÃan que pagar más aportes a salud, SENA e ICBF.
Asà lo revela el borrador de reforma tributaria, conocido en exclusiva por Valora Analitik, que pretende imponerles nuevas cargas a los miembros del sector privado.
En la actualidad, las compañÃas no deben hacer estos pagos por los trabajadores que laboran en sus nóminas, siempre y cuando estos tengan ingresos de 10 salarios mÃnimos mensuales o menos ($13 millones).
En este caso, es el Gobierno Nacional el que hace los giros al sistema de salud, el SENA y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con cargo al Presupuesto General de la Nación.
No obstante, con la nueva reforma tributaria, el Estado ya solo quedarÃa a cargo de estos pagos para aquellos trabajadores que reciban hasta cuatro salarios mÃnimos, es decir, aquellos que llegan hasta los $5,2 millones mensuales.
Cambios con nueva reforma tributaria de Petro
Con lo anterior, la responsabilidad de este grupo de personas volverÃa a pasar a manos de los empresarios, incluyendo aquellos que generan puestos de trabajo siendo personas naturales.
Sumado a lo anterior, con la reforma tributaria, las compañÃas y sociedades serÃan responsables de una tarifa mÃnima de tributación más alta de la que existe en la actualidad.
Esta pasarÃa del 15 % al 20 %, impactando el balance de las firmas a la hora de hacer su declaración de impuestos.
Eso sÃ, de forma paralela, el gobierno Petro pretende reducir la tasa de tributación de las empresas en Colombia, de tal modo que gradualmente se reduzca desde el 35 % hasta 30 %.
Consulte en este enlace el documento completo del primer borrador de la reforma tributaria de Petro.