Empresas de Polonia buscan estrechar lazos comerciales con Colombia en sectores clave

La Agencia Polaca de Inversiones y Comercio (PAIH) llevó a Valora Analitik a Polonia para mostrar su potencial empresarial, minero, industrial y militar.

Compártelo en:

En el marco de una visita para medios de comunicación de Colombia organizada por la Agencia Polaca de Inversiones y Comercio (PAIH), tres compañías de Polonia de los sectores minero-industrial y militar mostraron su potencial buscando fortalecer los vínculos comerciales entre ambas naciones.

Así las cosas, el foco de este evento, en el que Valora Analitik fue invitado especial, estuvo puesto en industrias como la automotriz, maquinaria pesada, energía y minería: las empresas fueron Demarko, Elgór + Hansen y Omag.

Empresas de Polonia buscan estrechar lazos comerciales con Colombia en sectores clave
Empresas de Polonia buscan estrechar lazos comerciales con Colombia en sectores clave

Vale decir que estas visitas hacen parte de una estrategia de internacionalización impulsada por el Gobierno de Polonia que, a través de estas empresas, presentó una oferta diversa de productos y soluciones con potencial de adaptarse a las condiciones del mercado colombiano.

“Nuestro interés es construir alianzas duraderas con empresarios colombianos y convertir a Colombia en un socio estratégico para Polonia”, indicaron representantes de la misión.

Recomendado: Binance fue aprobada en Polonia como proveedor de servicios de criptomonedas

Áreas de interés mutuo entre Polonia y Colombia

Las compañías participantes destacaron su experiencia en sectores de alta demanda para el desarrollo económico de Colombia. Entre los principales frentes de colaboración se encuentran:

  • Producción y exportación de maquinaria pesada para minería.
  • Soluciones energéticas con enfoque en transición ecológica.
  • Equipos especializados para la industria automotriz a gran escala.
  • Adaptación de tecnologías a necesidades locales.

“Sabemos que cada mercado tiene particularidades. Nuestro enfoque es diseñar soluciones personalizadas para cada cliente y región”, subrayaron los voceros empresariales.

Empresas de Polonia buscan estrechar lazos comerciales con Colombia en sectores clave
Empresas de Polonia buscan estrechar lazos comerciales con Colombia en sectores clave

Recomendado: Gazprom suspenderá suministro de gas a Polonia y Bulgaria

Un socio con experiencia en transición energética

Polonia, tradicionalmente dependiente del carbón, ha comenzado una transformación energética hacia fuentes más limpias, pero sin dejar de lado a este importante mineral que es clave para su economía y crecimiento industrial.

La región de Silesia, una de las principales cuencas carboníferas del país, ha sido protagonista en este proceso, combinando desarrollo económico con nuevos enfoques sostenibles.

Las empresas polacas del sector minero-energético han ganado experiencia gestionando los retos globales de la industria: sostenibilidad, innovación, eficiencia y automatización. Esta experiencia es ahora una ventaja competitiva que buscan compartir con mercados como el colombiano.

Durante la misión, representantes de medios de Colombia, como Valora Analitik, visitaron instalaciones industriales en Polonia para conocer de primera mano las capacidades técnicas de varias compañías interesadas en hacer presencia en el territorio colombiano. Entre las fortalezas destacadas se encuentran:

  • Alto grado de innovación tecnológica en procesos de fabricación.
  • Amplio conocimiento técnico en extracción, transporte y procesamiento de minerales.
  • Trayectoria exportadora en mercados exigentes.
Empresas de Polonia buscan estrechar lazos comerciales con Colombia en sectores clave
Empresas de Polonia buscan estrechar lazos comerciales con Colombia en sectores clave

Apoyo institucional desde PAIH

La Agencia Polaca de Inversiones y Comercio es el brazo del Gobierno polaco encargado de promover la internacionalización de sus empresas y atraer inversión extranjera al país europeo. Actualmente cuenta con más de 50 oficinas comerciales en todos los continentes, incluida una sede en Bogotá desde 2018.

Recomendado: Estas son las mejores 100 ciudades para conocer a pie en 2025

Desde esta oficina, se coordina el trabajo con Colombia, así como con otros mercados andinos y centroamericanos:

  • Perú
  • Ecuador
  • Panamá
  • Países de Centroamérica

Las actividades de la agencia incluyen:

  • Organización de ferias y pabellones sectoriales.
  • Coordinación de reuniones de negocios (B2B).
  • Asistencia legal y comercial para exportadores e inversionistas.
  • Trabajo conjunto con embajadas y cámaras binacionales.

“El propósito es facilitar el acercamiento entre empresas, reducir barreras de entrada y promover el comercio bilateral”, explicaron desde la oficina en Bogotá.

No tags for this post.