Un reciente estudio de Google reveló que el 83 % de las personas de niveles socioeconómicos medio y bajo en Colombia se conectan diariamente a internet, suceso que califica la compañÃa como alentador para la región.
Las cifras de Google indican que este 83 % no solamente se conecta a diario, sino que lo hace en varias oportunidades a lo largo del dÃa. Es más, según datos del estudio TGI de Kantar Ibope Media, estas personas pasan alrededor de 1,8 horas diarias en internet; es decir, más tiempo que en medios offline como la radio.
Según Google, reducir las brechas de acceso a internet se ha convertido en uno de los principales desafÃos del paÃs, especialmente entre los niveles económicos y sociales más bajos, y mucho más ahora que la pandemia ha obligado a múltiples familias a realizar tareas desde el hogar, que sólo son posibles gracias a una conexión a la web.
Recomendado: Gobernación de Atlántico garantiza internet gratuito a más de 33.000 estudiantes
Según Statista, una firma de estadÃsticas alemana, los internautas de Colombia, pertenecientes a los estratos más vulnerables, tienen una interacción alta con las distintas plataformas digitales y buscan información sobre productos a través de buscadores y tiendas online, principalmente.
Los medios digitales que usan más regularmente son los chats de mensajerÃa instantánea, según Statista, y les siguen las plataformas de video como YouTube. Incluso, de acuerdo con el estudio realizado por Comscore, el 88 % de la población afirma que YouTube es su plataforma preferida para ver videos online, y ocho de cada diez colombianos de este segmento la usa para propósitos educativos o de aprendizaje.
En cuanto a las plataformas que usan especÃficamente para buscar productos en los que estén interesados, según Statista, la mayorÃa de internautas de los bajos estratos afirma usar buscadores y tiendas online. Sin embargo, también hay un uso importante de las redes sociales.
Recomendado: Instagram se fortalece en Colombia para aumentar ventas por internet
Y, finalmente, los productos que más compran los internautas de recursos más limitados, de manera online en Colombia, son electrónicos como televisores y smartphones, y ropa.
—