Encuesta: 87 % de los colombianos cree que sí es posible una minería con dignidad laboral

El 87 % de la opinión pública nacional considera que sí es posible hacer minería que trate dignamente a los trabajadores.

Compártelo en:

La más reciente Brújula Minera 2025, estudio elaborado por el Centro Nacional de Consultoría y Jaime Arteaga & Asociados, mostró que la percepción de la minería en Colombia mantiene una tendencia favorable en varios frentes, especialmente en lo relacionado con el desarrollo regional, el respeto a los trabajadores y el impacto en la movilidad social de las comunidades donde opera.

De acuerdo con la encuesta, uno de los hallazgos más relevantes es que el 87 % de la opinión pública nacional considera que sí es posible hacer minería que trate dignamente a los trabajadores. Esta cifra refuerza la visión de que el sector puede consolidarse como un empleador formal y con buenas prácticas. La reputación interna también refleja esta percepción: el 82 % de los empleados de las compañías mineras consultados aseguró que recibe un buen trato en sus lugares de trabajo, un nivel de satisfacción que se ha mantenido estable en los últimos años.

En el plano territorial, el 80 % de los colombianos afirmó que la minería bien hecha trae desarrollo para las regiones, un indicador que ha mostrado crecimiento sostenido en la última década. Este dato cobra relevancia porque se conecta directamente con el impacto de la industria en los municipios mineros, donde el estudio detectó una mayor movilidad social. El 54 % de los habitantes de estas zonas aseguró que sus hijos alcanzan un nivel educativo superior al de sus padres, mientras que en el promedio nacional la cifra es de 47 %. Esto confirma que, en términos de oportunidades educativas y calidad de vida, la minería puede convertirse en un motor de progreso local.

Sin embargo, los resultados también exponen los retos que enfrenta el sector. Solo el 37 % de la opinión pública considera que las empresas mineras cumplen plenamente con la ley en sus operaciones, un porcentaje que evidencia, de acuerdo con Brújula Minera, la necesidad de fortalecer los mecanismos de transparencia y confianza en las comunidades.

Aun así, en el ámbito institucional la percepción es más positiva: entre autoridades de gobierno y directivos del sector se observa una mayor satisfacción frente al cumplimiento de las reglas y a los compromisos ambientales.

Encuesta de mejor ranking de reputación de directivos
Encuesta de mejor ranking de reputación de directivos. Foto: Brújula Minera

Recomendado: Agencia Nacional de Minería renovó el contrato de concesión de la única mina activa de cobre en el país

De hecho, el 85 % de los directivos y el 77 % de los funcionarios de gobierno encuestados manifestaron que las compañías están comprometidas con el cuidado del medioambiente, un indicador que contrasta con la visión más crítica de la ciudadanía.

El estudio también revela que el sector ha avanzado en inversión social voluntaria, fortalecimiento de la participación ciudadana y formulación de proyectos de regalías, aunque todavía existe un margen amplio para mejorar. En lo que respecta a expectativas de crecimiento, el 49 % de los directivos considera que en los próximos cinco años sus empresas expandirán operaciones, un dato que refleja optimismo pese a las coyunturas económicas y sociales del país.

En cuanto a reputación corporativa, la Brújula Minera presentó el ranking de las 15 empresas con mejor imagen en Colombia, resultado de la ponderación entre la opinión pública de municipios mineros y no mineros, las autoridades de gobierno, los trabajadores y los mismos directivos de la industria. El listado mostró importantes movimientos frente a 2024 y destacó a varias compañías que consolidaron su posición en medio de un entorno cada vez más exigente en materia de sostenibilidad y relacionamiento comunitario.

Los datos de Brújula Minera 2025 confirmarían que, aunque persisten dudas sobre el cumplimiento normativo y el impacto ambiental, la minería en Colombia logra consolidar una mejor percepción social.

Estos elementos, según Brújula Minera, se convierten en pilares de la reputación del sector, al tiempo que marcan el rumbo de la industria frente a la opinión pública, las comunidades y las autoridades.

No tags for this post.