Con una visión enfocada en la innovación, la digitalización y el fortalecimiento de nuevos canales de venta, L’Oréal Groupe tiene el propósito de consolidar a Colombia como uno de los mercados más estratégicos y dinámicos para el grupo a nivel global.
Así lo reveló a Valora Analitik Eduardo Gotuzzo, nuevo presidente de L’Oréal Groupe para Centroamérica y la Región Andina, destacando que su prioridad será aprovechar el potencial de crecimiento que ofrecen los países andinos y centroamericanos, especialmente Colombia, donde la compañía ve un escenario fértil para la innovación y la sofisticación del consumidor.
“Esta es una región muy dinámica, con múltiples oportunidades. Por eso es clave priorizar, enfocarnos en los canales y las categorías que más valor generan para el consumidor”, explicó a este medio.
A detalle, informó que una de las principales estrategias de L’Oréal en esta nueva etapa será fortalecer los canales emergentes, como las tiendas de belleza especializadas y el comercio electrónico, dos segmentos que crecen de forma acelerada y que están transformando la manera en que los consumidores acceden a los productos de belleza.
“Son canales donde nuestras categorías encajan de manera natural. El e-commerce, en particular, viene creciendo de forma exponencial y es un espacio que nos permite conquistar nuevos públicos, especialmente aquellos que antes compraban a través de venta directa”, señaló el directivo.
Otra gran apuesta de la multinacional francesa estará en la innovación. Gotuzzo anticipa que hacia 2026 el grupo presentará un portafolio más robusto en todas sus categorías —cuidado de la piel, maquillaje y cuidado capilar—, con un incremento notable de lanzamientos frente a los últimos dos años.
“El mercado es muy competitivo y cada vez llegan nuevas marcas. Para mantener nuestro liderazgo, debemos apostar por la tecnología y la innovación de forma más agresiva”, sostuvo Gotuzzo.
Relevancia del mercado colombiano para L’Oréal

Colombia ocupa un papel central. El país no solo alberga el hub regional de L’Oréal para Centroamérica y la Región Andina, con sede en Bogotá, sino también una de las plantas más relevantes del grupo en América Latina: la planta de Funza (Cundinamarca).
Esta instalación, que hace algunos años producía únicamente la marca local Vogue, hoy fabrica otras marcas insignia de la compañía: Maybelline, L’Oréal Paris y NYX, exportando a 14 países.
“Es una muestra clara de la apuesta del grupo por Colombia. En 2024 cerramos con cerca de 70 millones de unidades producidas, y este año proyectamos un aumento de entre 15 % y 20 %, lo que demuestra el crecimiento sostenido de la operación”, explicó Gotuzzo.
Además, destacó el componente social de esta planta, en la que el 65 % del personal son mujeres, cifra que se replica en los niveles directivos.
Para complementar, el mercado colombiano de belleza continúa siendo uno de los más prometedores de la región. Solo en 2024 creció más del 16 %, alcanzando un valor cercano a los US$3.300 millones.
Aunque en tamaño no compite con gigantes como Estados Unidos o China, su contribución al crecimiento global del grupo es cada vez más significativa. “Colombia es un mercado sofisticado, donde los consumidores valoran la calidad, la experiencia y la posibilidad de comprar en distintos canales. Es un país que se viene valorizando y sofisticando rápidamente”, subrayó el directivo.
Los resultados globales de L’Oréal refuerzan esta perspectiva: mientras el grupo creció 3,4 % a nivel mundial en el tercer trimestre de 2025, Latinoamérica registró un crecimiento superior al 8 %.
Así las cosa y de cara a 2026, la compañía trabaja en tres grandes frentes: aumentar la innovación relevante para el consumidor colombiano, profundizar la conexión digital y local con las audiencias, y fortalecer las alianzas con socios y proveedores que compartan su visión de crecimiento sostenible. Además, el grupo busca seguir desarrollando sus programas de sostenibilidad y diversidad, pilares fundamentales en su estrategia global.




