Entrevista | Congrupo (fabricante de Flips) prevé elevar 15 % sus ventas en 2025 con marcas propias y representadas

El 30 % de su facturación proviene de las exportaciones de productos en Estados Unidos y otros países

Compártelo en:

Con más de 30 años de trayectoria en Colombia, Congrupo ha logrado posicionar importantes marcas de su portafolio como los cereales Flips, que hoy también llegan a diferentes zonas del mundo, entre esas Estados Unidos, donde sus ventas se mantienen pese a la coyuntura arancelaria.

Aunque el 70 % de su facturación proviene de sus productos manufacturados, la empresa también cuenta con una importante línea de distribución y representación de marcas como Hershey’s, la reconocida de chocolates.

En entrevista con Valora Analitik, Jorge Rohl, gerente de Unidad de Negocio de la firma, contó más detalles de la presencia en el país y las expectativas de crecimiento que tienen para 2025.

“Congrupo es una empresa que nació en 1992, hace 33 años. Era una pequeña distribuidora en el municipio San Cayetano, en Cundinamarca, que fue adquirida por una organización venezolana-con 115 años de trayectoria- llamada Alfonso Rivas”, contó el empresario.

Congrupo
Congrupo busca seguir aumentando su presencia en Colombia tras alianza con Wakeup. Imagen: Cortesía.

En el año 1996 comienza la transformación de esa pequeña distribuidora a una compañía de manufactura. “Nosotros tenemos unos productos icónicos con mucha tradición que comenzamos a producir en Colombia, como es el caso del cereal Flips”, dijo.

Rohl cuenta que Flips es la única marca que ha venido a contribuir de manera positiva en una en una categoría que ha sido bastante golpeada en el país. “Junto con Kellog’s, somos la única marca que cuenta con una certificación SQF (Safe Quality Food) a nivel internacional. En estos momentos en Colombia solamente la tiene que si nosotros”.

De otro lado, hay que mencionar que de lo que vende Congrupo en la actualidad, más de 70 %, corresponde a la fabricación de sus productos propios, pero también de otros que elaboran para socios comerciales, grandes superficies y discounters.

“Nosotros hacemos algunos cereales e infusiones para Grupo Éxito, asimismo, participamos en producción de todo lo que son las líneas de cereales infantiles, Fioco, del Grupo Koba (Tiendas D1)”, aclaró.

Para el cierre de 2025 y teniendo en cuenta el comportamiento positivo que vienen teniendo las verticales, Congrupo espera crecer 15 % en ventas y el desempeño en volumen más o menos igual.

La representación de marcas de Congrupo

El otro 30 % de las ventas de Congrupo tiene que ver con todo el negocio de representación de marcas, entre las que se encuentran Hershey’s, Splenda, Mentos, Karymba, Act II; así como la reciente alianza con Wakeup, una marca colombiana de alimentación consiente.

“En las diferentes categorías que competimos nuestros productos son muy relevantes. Es el caso de las infusiones Jabel en la categoría de aromáticas. Esta es una marca que tiene más de 65 años y que adquirimos en Congrupo en el año 2000 a una empresa familiar. Hoy Jabel es la segunda marca más importante en la categoría en Colombia, después de Hindú”, cuenta.

Recomendado: Congrupo (comercializador de Flips y Hershey’s) entra a nuevo segmento saludable tras alianza con Wakeup

La última alianza anunciada por Congrupo fue la de Wakeup, una marca de alimentación consiente del reconocido emprendedor Juan David Echeverry, que se posiciona como la primera de origen colombiano en estar presente en el portafolio que ofrece el grupo.

El objetivo es que el e prendimiento -que viene ganando un terreno importante en Medellín y Bogotá- se continúe desarrollando con el apoyo en logística y comercialización de Congrupo.

“Wakeup viene enfocándose en un consumidor que busca todos los atributos funcionales, sin azúcar añadido, aceites o conservantes, lo que hace el ‘match’ perfecto con nuestro portafolio. La meta que tenemos es que Wakeup llegue a pesar un 5 % de todas nuestras marcas comercializadas en un año”, relató.

Así como esta, el grupo busca también -con marcas como Splenda y las infusiones, tener un portafolio con propuestas más interesantes y variadas.

Así está la exportación

En cuanto a exportación, Congrupo vende al exterior el 30 % de su facturación total a través de todo un proceso de distribución y exportación, en el que, principalmente, Flips llega a otros mercados como Estados Unidos, España, Panamá, Chile, Ecuador, República Dominicana entre otros.

A pesar de coyunturas como el endurecimiento del tema arancelario de Estados Unidos, Rohl manifiesta que los productos que llegan a ese mercado, principalmente Flips, han resistido a el fenómeno.

En parte, argumenta, esto se debe a que estos productos son ‘nostálgicos’, lo que permite que el precio se pueda aumentar, “ya que es un producto que le recuerda su país de origen a esa persona que está por fuera y que está dispuesta a pagar más”.