Luego de que el pasado 11 de junio se conociera que Empresas Públicas de MedellÃn (EPM) no pondrÃa en marcha el primer generador de Hidroituango en 2021, la compañÃa se pronunció oficialmente sobre las posibles consecuencias del hecho.
De acuerdo con un documento publicado ante la Superintendencia Financiera, EPM no ve alguna afectación legal o material para las finanzas de la compañÃa por cuenta de este retraso en el cronograma.
EPM justificó en la contingencia generada por el coronavirus como la causa para que el próximo año Hidroituango no encienda motores.
Recomendado: Hidroituango no generará energÃa en 2021 por coronavirus
Hay que recordar que en marzo de este año, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos (Andesco) ya habÃa dicho que los constantes retrasos de la entrada en operación de Hidroituango si bien de momento no revestÃan peligro para el suministro energético en Colombia, sà generaban algún riesgo los constantes aplazamientos.
Esta contingencia se suma a la que se dio en 2018, que en su momento impidió el funcionamiento del proyecto más ambicioso para la generación de energÃa en Colombia. De esta manera Hidroitunago sumará más semanas a los 12 meses que ya tenÃa de retraso.
—