El próximo 14 de febrero será el plazo máximo para el pago de las cesantÃas correspondientes al año 2022 y en ese sentido, cada trabajador colombiano deberá tener claridad sobre el uso que le quiere dar a este ahorro.
Las decisiones conscientes frente a este ingreso serán determinantes para la construcción de un futuro sostenible durante esta época del año.
Empresas como Protección, que están comprometidas con la materialización de los sueños de millones de colombianos, invita a sus afiliados a hacer buen uso de las cesantÃas, una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores en el paÃs, y que deben ser consignadas por parte de los empleadores cada año.
No obstante, más que un respaldo financiero, Protección considera que las cesantÃas deben ser percibidas como un ahorro mediante el cual, los colombianos puedan ver reflejados esos sueños que quieren cumplir en términos de vivienda y educación, o ese seguro que necesitan frente al desempleo.
En ese sentido, y con el fin de aumentar la cultura del ahorro, Protección ha identificado las siguientes recomendaciones a tener en cuenta a la hora de lograr tangibilizar estas metas.
¿Cómo usar sus cesantÃas para obtener la vivienda de sus sueños?
Si bien tener una vivienda es un sueño que cada colombiano merece cumplir, la incertidumbre económica y la falta de consciencia frente al ahorro, limita a un gran número de ciudadanos para la materialización de dicho objetivo. No obstante, las cesantÃas, bien usadas, pueden ser esa solución que les permita adquirir su primera vivienda.
En Protección, millones de afiliados encuentran programas de asesorÃa con expertos en materia de vivienda, que les permite invertir adecuadamente sus recursos sin caer en los errores más comunes.
Recomendado: Usar las cesantÃas conscientemente: una estrategia para afrontar los retos del 2023
En ese sentido, y en el marco de la consignación de las cesantÃas, la invitación a los colombianos es a ser más conscientes sobre sus usos y a nunca retirar en su totalidad el ahorro logrado mediante este mecanismo, viéndolo como un vehÃculo para el cumplimiento de importantes metas a mediano y largo plazo.
Con esto en mente, Protección presenta algunas recomendaciones:
1. Fijarse una meta y un plazo: buscar una vivienda que se acomode a su presupuesto y pensar cuándo quiere comprarla. Algunos proyectos son de entrega inmediata, mientras que otros pueden ser sobre planos, lo que da un periodo más amplio de tiempo para ahorrar y asà cubrir los gastos necesarios.
2. Organizar sus finanzas: establecer un presupuesto mensual en el que incluya todos sus ingresos, como por ejemplo salario y comisiones; además, todos sus gastos como alimentación, el pago de servicios públicos, entretenimiento, transporte, comidas por fuera del hogar y similares.
3. Empezar un ahorro: en el presupuesto que va a elaborar, no olvide reservar una parte para el ahorro. Un monto recomendado es el 10% de sus ingresos.
4. Ahorrar cesantÃas de manera voluntaria es solo el comienzo: para reunir parte del capital que necesita para la cuota inicial de su vivienda, debe ser constante con el aporte voluntario que hace de sus cesantÃas.
5.     Ahorrar en pensiones voluntarias, el mejor complemento: comprometerse con un aporte fijo y continuo en una cuenta de pensiones voluntarias le permitirá construir un ahorro complementario y asà reunir el capital total requerido para la cuota inicial de su vivienda.
6. Revisar si aplica a subsidios: el Gobierno Nacional ayuda a los colombianos a pagar un porcentaje de la cuota mensual de su crédito hipotecario, a través del subsidio a la tasa de interés. Es clave revisar las opciones que mejor se adapten a su situación actual.
Usar sus cesantÃas para lograr sueños de educación
Asegurar el futuro propio y el de sus familiares desde la educación es una tranquilidad que acerca a las personas y sus seres queridos a mayor bienestar y tranquilidad para el futuro. Es asà como las cesantÃas, nuevamente, juegan un rol importante en la construcción de sus sueños.
Protección considera la educación y el bienestar financiero como elementos esenciales para el desarrollo.
Por esa razón, acompaña a millones de clientes en los diferentes momentos de su vida en el manejo óptimo de sus recursos, al brindarles herramientas y plataformas como ‘Tomo el Control de tus Finanzas’ para apoyarlos en su planeación económica y el fortalecimiento de hábitos como el ahorro.
Para tomar el control de las finanzas personales hay tres factores clave que se trabajan desde Protección: consciencia, acompañamiento y acceso a servicios que ayuden a hacerle seguimiento al plan.
Destacado: Protección lanza segunda temporada de serie web para promover la cultura del ahorro
En ese sentido, la compañÃa les recuerda a los colombianos que las cesantÃas se pueden invertir para acceder a educación superior y a educación para el trabajo y el desarrollo humano (únicamente en entidades aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional o la SecretarÃa de Educación).
Adicionalmente, este recurso puede ser utilizado para pagar la matrÃcula, pensión de estudios de primaria o secundaria, universidad o formación tecnológica de hijos o cónyuge.
De los retiros de cesantÃas que se realizaron en el 2022 en Protección, el 21,5 % fueron destinados a compra de vivienda, el 33 % a mejoras de vivienda y el 7,1 % a temas de educación.
Esto reafirma la idea de que más que cesantÃas, este ingreso representa un vehÃculo para el cumplimiento de las metas personales y familiares. Son la oportunidad de comprar la vivienda de sus sueños, recibir el diploma de estudios, celebrar que sus hijos sean profesionales o celebrar su especialización para mejorar su perfil profesional.