Esta será la primera fintech de pagos internacionales en conectarse al sistema Bre-B en Colombia: así funcionará

Plenti opera con dólares digitales conocidos como stablecoins, criptomonedas que mantienen un valor estable.

Compártelo en:

Plenti, fintech colombiana dedicada a pagos internacionales y transferencias en dólares, anunció que se conectará a Bre-B, el sistema de pagos inmediatos del Banco de la República.

Con esta integración, será la primera en su sector en usar esta infraestructura, lo que permitirá recargas en tiempo real desde bancos locales y envíos al exterior en menos de una hora. La conexión, que se hará a través de un intermediario autorizado, estará disponible este año para todos los clientes.

¿Cómo funciona?

Hasta ahora, recargar billeteras digitales en Colombia dependía sobre todo de PSE, un sistema que exige formularios largos, redirecciones y claves dinámicas que generan abandonos y errores.

Bre-B cambia esa experiencia al habilitar pagos inmediatos entre entidades usando “llaves” como número de cédula, celular o correo electrónico. Para Plenti, esta innovación reduce los pasos, aumenta la conversión en los primeros depósitos y ofrece más seguridad al usuario.

“Con Bre-B queremos demostrar que menos tiempo se traduce en mayor adopción. En la primera etapa buscamos alcanzar 100.000 recargas mensuales, porque cada paso que eliminamos facilita los primeros depósitos, incrementa la frecuencia de uso y reduce los errores de pasarela. La disponibilidad 24/7, junto con la liquidez en dólares, permite que un viajero, un freelancer o cualquier persona mueva su dinero cuando lo necesite y con confirmación en tiempo real”, afirmó Sebastián Correa, cofundador de Plenti.

Plenti
Esta será la primer fintech de pagos internacionales en conectarse al sistema Bre-B en Colombia: así funcionará. Foto: Plenti

El flujo internacional será directo. Un usuario podrá recargar su cuenta Plenti desde un banco colombiano mediante Bre-B, contar con saldo en dólares casi al instante y transferirlo a cuentas en Estados Unidos o Europa en menos de una hora.

Recomendado: El invierno Fintech está terminando y América Latina se abre con oportunidades: Boston Consulting Group (BCG)

En sentido contrario, los fondos podrán regresar al sistema bancario colombiano en tiempo real. El costo por cada envío internacional será de US$1, con una estructura de precios simple y transparente.

Plenti opera con dólares digitales conocidos como stablecoins, criptomonedas que mantienen un valor estable al estar respaldadas en activos como el dólar estadounidense. Estos instrumentos permiten mover dinero en divisa extranjera sin depender de horarios bancarios y con menores costos frente a los servicios tradicionales. La compañía ya supera los 100.000 usuarios y acumula más de US$750 millones en volumen transaccionado.

“Esta conexión no solo reduce los tiempos de espera, también aporta certeza en el manejo del dinero. Para quienes reciben ingresos en dólares y deben gastarlos en Colombia, o para quienes viajan y requieren liquidez inmediata, la posibilidad de recargar y usar sus fondos en segundos cambia la manera de planear y ejecutar sus pagos”, concluyó Correa.