Tras la actualización que hizo en junio el Servicio de CiudadanÃa e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) hay nuevos requisitos más estrictos y exclusiones laborales para personas calificados de Canadá y México que buscan emplearse legalmente en el paÃs norteamericano a través de una visa de trabajo.
La visa TN, un permiso fundamental para profesionales de los dos paÃses mencionados, permite trabajar temporalmente en EE. UU. en determinadas ocupaciones, bajo condiciones especÃficas del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).
Sin embargo, con las nuevas reglas, ahora se necesita una revisión más estricta de la temporalidad, la relación laboral directa y la coincidencia exacta entre el tÃtulo académico y el puesto solicitado, eliminando incluso profesiones que antes eran aceptables.
Los nuevos requisitos
Las nuevas directrices del Uscis subrayan que solo podrán acceder a la visa quienes cuenten con:
- Una oferta laboral concreta de un empleador estadounidense.
- Documentos que acrediten el carácter temporal del empleo.
- Evidencia de que no se trata de autoempleo o freelancing.
- Un tÃtulo académico exacto al nombre del cargo a desempeñar.
Asà las cosas, ya no se aceptarán ‘tÃtulos relacionados’ o similares. Cualquier inconsistencia documental puede implicar la denegación inmediata de la solicitud.
Por otro lado, la actualización eliminó de la lista TN varias profesiones, estas son:
- Programadores informáticos.
- Médicos clÃnicos (solo pueden aplicar si hacen docencia o investigación).
- Técnicos en radiologÃa, ecografÃa e imagenologÃa.
- Analistas de datos o mercados.
- Soldadores, mecánicos y electricistas.
- Consultores independientes sin empleador directo.
De igual manera, quedan fuera quienes trabajen en modalidad remota, incluso si están fÃsicamente dentro de EE. UU. El Uscis especificó que solo califican quienes tengan una relación laboral formal con un empleador establecido en el paÃs.
Recomendado: ¿Va a viajar a Cuba en estas vacaciones?: Tenga en cuenta este nuevo requisito que exigen para entrar
Ahora, para los ciudadanos mexicanos, el proceso es ahora más exigente, ya que deben solicitar la visa en una embajada o consulado estadounidense. La documentación debe estar en regla desde el inicio, o la solicitud será rechazada.
En el caso de ciudadanos canadienses, aún pueden aplicar directamente en los puertos de entrada con sus papeles completos, aunque se les aplicarán los mismos requisitos académicos y laborales.