ETB presentó los resultados financieros correspondientes al cierre de septiembre de 2025, en los que se observan variaciones relevantes en sus ingresos, costos y situación patrimonial. La compañía evidenció una recuperación en la rentabilidad durante el tercer trimestre; sin embargo, el acumulado a septiembre aún registra una pérdida, aunque menor frente al mismo periodo de 2024.
Durante el periodo julio-septiembre de 2025, la empresa reportó una disminución significativa en los otros ingresos. La caída fue cercana a $36.763 millones frente al tercer trimestre de 2024, un ajuste que refleja principalmente la reducción en actividades no recurrentes. No obstante, esta disminución fue compensada parcialmente por un ajuste importante en la estructura de costos operativos.
Los costos del trimestre descendieron 16 %, resultado de menores gastos en mantenimiento de redes y de la optimización en los costos de personal. Gracias a este ajuste, el Ebitda trimestral aumentó 14,66 %, al alcanzar $114.039 millones. A este comportamiento se sumó la disminución de $96.408 millones en los costos por depreciaciones, amortizaciones y deterioro. En 2024 estas cuentas habían sido impactadas por el reconocimiento del acuerdo de contingencias con Comcel por $90.000 millones, situación que no se repitió en 2025.
Como consecuencia del comportamiento combinado de ingresos, costos y la recuperación del impuesto diferido, el resultado neto trimestral mostró una variación positiva. ETB pasó de reportar una pérdida de $100.168 millones entre julio y septiembre de 2024 a registrar una utilidad de $9.716 millones en el mismo periodo de 2025, lo que representa una mejora de $109.884 millones.
Desempeño acumulado a septiembre de 2025
Al cierre de septiembre de 2025, los ingresos por ventas y prestación de servicios aumentaron en $37.428 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento estuvo impulsado por la mayor contratación de Soluciones Tecnológicas Integrales para los segmentos Empresarial y Gobierno, así como por el avance del proyecto de Centros Digitales. Sin embargo, los otros ingresos disminuyeron en $98.702 millones debido a la caída en las ventas de cobre. En 2024 este rubro había generado $91.705 millones, por lo que su reducción impactó de manera directa el desempeño total. Como resultado, los ingresos consolidados descendieron 5 %, hasta ubicarse en $1.156.998 millones.
En paralelo, los costos y gastos operativos se incrementaron en $17.526 millones. Este aumento respondió principalmente a los mayores costos relacionados con la comercialización de Soluciones Tecnológicas Integrales y a los desembolsos derivados del plan de retiro voluntario para empleados. Con estos efectos, el Ebitda acumulado cerró en $248.514 millones, cifra inferior en $78.770 millones frente al nivel registrado en septiembre de 2024.




