Una nueva revelación, dada a conocer por quien fuera el oficial de cumplimiento de Ecopetrol, Alberto Vergara, sugiere que se habría violado el gobierno corporativo de la petrolera colombiana, lo que sería “muy mal visto” en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).
Vergara, quien fue relegado de su cargo a funciones menores y recientemente se acogió a un retiro voluntario de la compañía, según dijo, para evitar el acoso del que venía siendo víctima, reveló en El Reporte Coronell que una investigación interna estaría suspendida, lo que podría traer consecuencias ante la SEC.
El exfuncionario contó que tras el informe de Control Risks, se recomendó apoyarse en una firma especializada en el relacionamiento ante la SEC, en un proceso “competitivo y plural”, que dejó como resultado la contratación de Covington & Burling LLP, en un proceso que estuvo en conocimiento de la Junta Directiva de la petrolera, a través de un comité.
De acuerdo con Vergara, Covington determinó que se debía hacer una investigación, como paso siguiente al estudio que ya se había contratado con ellos. Sin embargo, la investigación estaría frenada. Según el exfuncionario, hasta junio de este año no había avances en dicho proceso sobre la conducta de Roa.
¿Cuáles son las líneas de la investigación?
Alberto Vergara mencionó que son seis líneas de investigación las que se estarían manejando, aunque solo fueron mencionadas cuatro:
En primer lugar, se mencionó la adquisición del apartamento de Ricardo Roa, que fue comprado a Serafino Iacono, con la mediación del coronel en retiro Juan Guillermo Mancera, quien hizo los pagos al empresario petrolero.
También se tiene en cuenta la remodelación de dicho apartamento, el pago de US$42 millones por las plantas de generación de energía Termomorichal, y la influencia de la pareja del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en decisiones de la compañía.
Las otras dos líneas de la investigación no fueron mencionadas, por tener privilegio legal entre Ecopetrol y la firma consultora.
Habría un expediente en la SEC pendiente
Según reveló Vergara, ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos todavía hay un expediente abierto y Ecopetrol debe dar respuesta, para lo cual fue contratada la firma Covington and Burling en una investigación que, desde el 3 de febrero se reportó como congelada.
“En mi condición de exoficial de cumplimiento, me parece un tema supremamente relevante y que tiene que darse la importancia. A la SEC hay que darle una explicación, y como Control Risks recomendó apoyarse en una firma estadounidense, con la experiencia y el manejo, por eso se contrató (a Covington)”, contó.
Y agregó: “se violó el gobierno corporativo de la función del cumplimiento en Ecopetrol. De cara a la SEC, va a ser muy mal visto que se haya suspendido una investigación de una firma americana, donde se separó al oficial de cumplimiento con un informe ilegal, eso no genera confianza”.
—