Rodrigo Torres, director de contenidos de Valora Analitik, habló en Bogotá con el fondo de inversión estadounidense J.P.Morgan para abordar temas de coyuntura como la Ley de Financiamiento, el crecimiento económico y las protestas sociales en América Latina.
[content_control]
En un encuentro en Bogotá, Benjamin Ramsey, director ejecutivo de investigaciones económicas de la entidad con base en Nueva York, dijo que la caÃda de la Ley de Financiamiento en la Corte Constitucional no tuvo el efecto negativo que se hubiera estimado por parte de los mercados.
En su concepto, eso se dio porque la Corte le dio plazo al Gobierno hasta final del año para volver a presentar el proyecto ante el Congreso, motivo por el cual el recaudo de la Nación para la vigencia 2019 no se vio afectado.
La ley que se aprobó en 2018 y que entró en vigor en 2019 benefició a las empresas por la reducción de los impuestos corporativos, dijo el analista. Sin embargo, esa misma ley no dejaba clara la senda de reducción del déficit fiscal del Gobierno colombiano.
Entonces, dijo, la caÃda de la ley podrÃa incluso beneficiar las finanzas del Gobierno porque no eliminarÃa los impuestos a las empresas y aumentarÃa el recaudo en 2020 dejando más claro el panorama para cumplir las metas fiscales.
La caÃda de la ley se ve como un problema de credibilidad para el Gobierno con los empresarios, pero no se ve como un problema para la parte fiscal, dijo Ramsey.
En su escenario base, la nueva reforma tributaria deberÃa ser aprobada sin mayores problemas por parte del Congreso, aunque dijo que esperará la versión aprobada para ver qué tantos cambios son introducidos por los parlamentarios.
En su declaración, Ramsey dijo que las recientes protestas en América Latina (Chile, Bolivia, Ecuador y ahora Colombia) hacen parte de la respuesta de la población a una tradición histórica de desigualdad, pero también depende de las caracterÃsticas de cada población.
En el caso particular de Colombia, señaló que la Nación vive un renovado impulso de crecimiento después de la caÃda de los precios del petróleo en 2014-15. En su concepto, ese factor no se puede desconocer y no serÃa el momento para unas protestas que puedan desestabilizar al paÃs y frenar ese crecimiento.
–[/content_control][login_widget]