En septiembre de 2025, las exportaciones de Colombia registraron un valor de US$4.621,3 millones FOB y presentaron un crecimiento del 11,1 % en relación con septiembre de 2024, de acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN.
Se trata de la cifra mensual más alta de todo el año, la cual estuvo jalonada por las ventas externas del país en productos del agro, alimentos y bebidas, un sector que creció el 29,6 %.

Sin embargo, llama la atención que las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas, que participaron con 42,1 % del valor FOB total, presentaron un crecimiento del 3,7 % respecto a lo registrado 12 meses atrás, y llegaron a US$1.944,9 millones FOB.
Este grupo no había mostrado variaciones positivas en lo corrido del año. El boletín del DANE atribuyó el comportamiento a las mayores ventas de menas y desechos de metales (410,9 %), un renglón que contribuyó con 15,6 puntos porcentuales (pp) a la variación del grupo.
Aun así, las exportaciones de barriles de petróleo crudo cayeron un 11,9 % entre septiembre de 2025 y 2024, con 13,7 millones de unidades.
Por su parte, las manufacturas pusieron US$1.018,1 millones FOB en mercancías en mercados en el exterior en septiembre de este año, un 11,8 % más que en el mismo mes en 2024.
En este caso, su comportamiento se explicó principalmente por las mayores ventas externas de productos químicos y productos conexos (27,2 %) y de maquinaria y equipo de transporte (9 %), que contribuyeron en conjunto con 11,8 pp a la variación de la industria.
Para el agro, el resultado se atribuyó al aumento de las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no (82,9 %) y de aceite de palma y sus fracciones (170,9 %), los cuales aportaron en conjunto 27,6 pp a la variación del grupo.
Finalmente, el crecimiento de las exportaciones del grupo otros sectores (0,6 %) fue producto del aumento de las exportaciones de oro no monetario, que aportó 0,8 pp.
Así, en el periodo enero – septiembre de 2025, las exportaciones colombianas fueron US$37.310,1 millones FOB y registraron un aumento del 1,8 % cuando se comparan con lo reportado para el mismo periodo el año pasado.
—




