Fedesarrollo: Confianza comercial mejora, pero la industrial pierde impulso

Mientras la confianza comercial aumentó 3,1 puntos porcentuales (pp) en abril frente a marzo, la industrial tuvo una reducción de 2,4 pp.

Compártelo en:

El Índice de Confianza Comercial (ICCO) se ubicó en el 24,9 % en abril y mostró un incremento de 3,1 puntos porcentuales (pp) respecto al dato de marzo (21,8 %).

Recomendado: ¿Cuánto puede subir las tarifas de gas si aumentan la importaciones?: Fedesarrollo hizo cuentas

El indicador de Fedesarrollo también mejoró frente al mismo mes del año anterior, al aumentar 9,6 pp, pues en abril de 2024 se ubicó en 15,3 %.

Confianza comercial para abril de 2025
Fuente: Fedesarrollo.

De hecho, el promedio móvil trimestral tuvo un incremento de 1,1 pp en comparación con esta misma medida para el mes de marzo de 2025 y se ubicó en el 23,7 %.

La mayor confianza comercial se explicó por una reducción de 5,5 pp en el nivel de existencias, un incremento de 2,9 pp en la percepción de la situación económica actual y un aumento de 1,0 pp en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre.

Por el contrario, el Índice de Confianza Industrial (ICI) se situó en -0,3 %, mostrando una reducción de 2,4 pp frente al mes anterior (2,1 %), aunque mejora en 3,1 pp respecto a lo observado 12 meses atrás (-3,4 %).

Confianza industrial para abril de 2025
Fuente: Fedesarrollo.

El promedio móvil trimestral de este indicador se ubicó en 0,6 %, lo que representó una reducción de 0,8 pp frente al mismo indicador para el mes de marzo de 2025 (1,4 %).

Fedesarrollo explicó que la variación mensual negativa en la confianza industrial en abril se explicó por una caída de 5,5 pp en el volumen actual de pedidos y de 4,0 pp en las expectativas de producción para el próximo trimestre, compensado parcialmente por una reducción de 2,4 pp en el nivel de existencias.

Finalmente, el centro de investigación destacó que, en el primer trimestre del año, el balance sobre el valor exportado en dólares fue -17,6 %, lo que significa que el porcentaje de encuestados cuyas exportaciones aumentaron fue inferior al de aquellos que percibieron una reducción.

Este resultado es menor en 21,1 pp frente al cuarto trimestre de 2024 (3,5 %) y en 6,8 pp respecto al primer trimestre de 2024 (-10,8 %).

Por su parte, el balance de pedidos de exportación se ubicó en -15,7 %, lo que representa una caída de 17,8 pp frente al trimestre anterior (2,1 %) y de 7,6 pp en comparación con el mismo trimestre de 2024 (-8,1 %).