¿Qué pasará con la economía de Colombia tras el Fenómeno de El Niño y llegada de La Niña?

De acuerdo con varios analistas, estos son los retos de la economía de Colombia tras el Fenómeno de El Niño.

Sostenibilidad de Conconcreto
Trabajadores en Colombia. Foto: Conconcreto
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Andrés Camacho, ministro de Energía en Colombia, explicó que el país ya superó el Fenómeno de El Niño con un sistema energético que respondió ante las demandas locales.

Sin embargo, ahora la expectativa es lo que pueda llegar a pasar con la economía nacional tras los golpes de las sequías.

A ojos del Banco de la República, el Fenómeno de El Niño sí resintió el comportamiento de algunos precios y de la inflación pero no a niveles complejos y de allí que se mantengan las expectativas de los analistas.

Los más recientes informes del emisor explican que el evento climático se sintió en algunos precios de alimentos y energéticos pero nada que llegara a pesar sustancialmente para los hogares de menores ingresos.

Clima de Bogotá para Halloween.
Lluvia para combatir la sequía en Bogotá. Imagen tomada de X @ClaudiaLopez

Centros de investigación explicaron, de otro lado, que el ajuste de varios precios de los alimentos pudiera seguirse sintiendo en el resto del año pues los productores deberán reponer de las alzas en algunas materias primas.

Ahora las apuestas, más allá del Fenómeno de El Niño, están en las precipitaciones que se den en Colombia por el Fenómeno de La Niña.

El Ideam pronostica fuertes lluvias hacia la mitad del año que se extenderían por varias semanas. El principal foco en ese sentido sigue siendo los precios de los alimentos que pudieran verse afectados.

Los efectos del Fenómeno de El Niño en Colombia

Los cultivos podrían ver dificultades de operación, como ocurrió con el Fenómeno de El Niño. Sin embargo, habría que tener en cuenta que buena parte de la cosecha del país ya se habría entregado.

Vale recordar que, en todo caso, puede haber otros segmentos que se vean seriamente afectados en términos de distribución de los alimentos.

El sector lechero de Colombia, vale recordar, pidió en su momento planes de acción por las dificultades que se desprendían de un sector diezmado en producción y consumo por cuenta de lo que fueron las sequías del Fenómeno de El Niño.

Fenómeno de El Niño
Fenómeno de El Niño en Colombia: ¿cuáles son las medidas que debe haber para mitigar su impacto?. Foto: Bomberos de Bogotá

Recomendado: Lluvias en Colombia: ¿Se acabó el calor del Fenómeno de El Niño?

El gobierno Petro ha dejado en claro que, en todo caso, estarán dadas las políticas públicas para ayudar a los productores del país.

La expectativa del mercado es que la inflación en Colombia cierre el año 2024 con una importante desaceleración y se acerque al 5 %.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias