La Feria de las Flores es un evento cultural que se celebra en MedellÃn desde el año 1957, la cual se realiza una vez al año en agosto y es el más representativo de la ciudad.
Durante la Feria, MedellÃn ofrece una amplia diversidad de eventos y espectáculos, y aunque no todo tenga que ver las flores, son el marco principal de las festividades; a la vez que ofrecen una variedad de espectáculos para los asistentes.
Por ello, es importante que las personas sepan como surgió este festival y la contribución económica y social que ha tenido durante sus años de existencia, convirtiéndola asà en el evento más importante de Antioquia.
¿Cómo inició la Feria de las Flores?
La historia de esta celebración se remonta el 1 de mayo de 1957 en MedellÃn, en donde se realizó la primera Feria, bajo la iniciativa del antioqueño Arturo Uribe Arango, cuando era miembro de la junta de la Oficina de Fomento y Turismo de la ciudad.
Esta primera celebración duró cinco dÃas y, aunque no fue de la misma magnitud como lo es actualmente, contaba con casetas en varios sitios de la ciudad y con fiestas privadas en los clubes sociales. Con ello, los antioqueños pudieron disfrutar por primera vez de la que serÃa la Feria más importante de MedellÃn.
De acuerdo con la AlcaldÃa de MedellÃn, en su primera edición, la Feria tuvo una programación con una exposición de flores en el Atrio de la Catedral Metropolitana, la cual organizó el Club de JardinerÃa de MedellÃn y monseñor Tulio Botero.
Sin dejar de lado el desfile de silleteros con la participación de 40 campesinos del corregimiento de Santa Elena, que se reunÃan en el Parque BolÃvar.
Tipos de silletas
Estos son los tipos de silletas que se exponen durante la Feria de las Flores:
- Silleta Emblemática: se construye con flores pegadas o clavadas buscando que no se vea el cartón o icopor donde van puestas. Utiliza sÃmbolos patrios, religiosos y retratos de personalidades. Su fundador es el silletero Jaime Atehortúa que desde la década de los 80 inició con este tipo de silleta.
- Silleta Monumental: Sus medidas son aproximadamente de 2 x 2 m. Es la evolución de la silleta tradicional y es la más colorida; sus flores van ubicadas en ramilletes enteros y mÃnimo de cuatro variedades de flores, además llevan una corona de flores alrededor con gladiolos y/o espigas alrededor.
- Silleta Tradicional: su tamaño es de 90 x 80 cm y su diseño es sencillo, posee la de mayor variedad de flores tradicionales, algunas silletas pueden tener alrededor de 100 variedades de flores, que se compone de ramilletes enteros y amarrados. Además, representa la silleta más utilizada por los campesinos cuando viajaban a MedellÃn a traer sus flores.
- Silleta Comercial: es encargada por una entidad para que su imagen se vea en el Desfile de Silleteros.
Le puede interesar: Hablemos MedellÃn: iniciativa que promoverá diálogo sobre el próximo alcalde
Al pasar los años, la Feria se empezó a celebrar en agosto, cuando se conmemora la Batalla de Boyacá y la independencia antioqueña.
Desde ese momento, las calles de la ciudad no han dejado de presenciar dicha festividad, en el que se pueden apreciar todo tipo de flores y colores en las calles de MedellÃn; a excepción del pasado 2020, cuando debido a la pandemia, la feria tuvo que realizarse en noviembre de forma virtual.
¿Cuáles son los eventos que hay en la Feria de las Flores en MedellÃn?
Durante la Feria de las Flores, la AlcaldÃa de MedellÃn organiza los siguientes eventos en los diferentes puntos de la ciudad:
- Desfile de Silleteros: más de 500 silleteros muestran sus creaciones florales en diferentes categorÃas. Lugar: Avenida Guayabal.
- Desfile de Autos Clásicos y Antiguos: más de 200 autos emblemáticos de la historia nacional y mundial. Lugar: Avenida las Vegas, Avenida Guayabal, Calle 30.
- Modelo De Dion Bouton de 1899: encabezó el desfile de los Autos Clásicos y Antiguos de la Feria de las Flores de MedellÃn 2017.
- Festival Nacional de la Trova: un espacio donde el humor de los antioqueños se hace presente y reúne en competencia a más de 220 trovadores. Lugar: Parque de los Deseos.
- Parque Cultural Nocturno: espacio de conciertos donde se presenta una gran diversidad de artistas locales, nacionales e internacionales. Lugar: Plaza Gardel.
- Plaza de las Flores: Es la sede central de la feria. Una plaza para toda la familia donde se exhibe una gran muestra de la cultura paisa: gastronomÃa, música, artesanÃas, juegos, entre otros. Lugar: Ciudad del RÃo y Parque Norte.
Lea también: Florida Parque Empresarial, nuevo proyecto de centro comercial en MedellÃn
- La Feria a Ritmo de Bicicleta: Un ciclopaseo por las calles de MedellÃn para fomentar con sus categorÃas el uso de la bicicleta, «Flores, Trabajo en Bici, Clásicas, Institucional y Personajes famosos» son sus categorÃas, evento que reúne más de 3.000 ciudadanos rodando en dos ruedas por las calles de MedellÃn.
- Concierto de las Flores: Es un espacio para que los jóvenes de la ciudad vivan la feria a su manera, y tengan la oportunidad de ver artistas de talla de los festivales musicales más importantes del mundo. Lugar: Obelisco
- Escenarios ArtÃsticos y Culturales: también llamados tablados. La música llega a los corregimientos y a los barrios de la ciudad.
- Zona que Suena: un espacio para la familia. Lugar: Parque Norte.
Con esto, la Feria de Flores ha ayudado al desarrollo económico y social de MedellÃn, fortaleciendo también la industria floricultora de la región.
En resumen, este ha sido un evento histórico y tradicional que destaca el trabajo de los cultivadores de flores de la región. A lo largo de los años, se ha convertido en un importante atractivo turÃstico y en un sÃmbolo de la cultura paisa.