El sector ferretero colombiano se prepara para su cita más importante del año: El Gran Salón Ferretero 2025, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre en Corferias, Bogotá, y que espera superar los $60.000 millones en expectativas de negocio, consolidándose como el principal punto de conexión entre la industria nacional y los mercados internacionales.
La feria reunirá a 200 expositores y más de 300 marcas de países como Alemania, Italia, España, India, Albania, Estados Unidos, México, Brasil, China y Colombia. Entre las compañías destacadas se encuentran Awelco de Italia, Jokari GmbH de Alemania y Mota Herramientas de España.
Lilián Conde, jefe de proyecto de El Gran Salón Ferretero en Corferias, explicó que este año se busca atraer un público más especializado, conformado por compradores reales y tomadores de decisión. “Proyectamos más de 10.000 visitantes profesionales, un 13 % más frente a la edición pasada, con la participación de grandes superficies y distribuidores de toda Latinoamérica y el Caribe”, señaló.
Un sector clave para la economía colombiana
Según datos del DANE y Fenalco, el sector ferretero representa entre el 2,1 % y el 2,5 % del PIB nacional y genera cerca de 200.000 empleos directos y 450.000 en toda la cadena de valor. En Colombia existen más de 35.000 ferreterías minoristas, en su mayoría Pymes familiares.
El Gran Salón Ferretero se posiciona como un espacio estratégico para la modernización y profesionalización del sector. Su alianza con Koelnmesse, organizador de la feria más importante en Alemania, ha permitido ampliar la proyección internacional hacia mercados como Chile, Argentina, Centroamérica y España.
Ana María Jiménez, Project & Sales Manager de Koelnmesse LAC, destacó que “en solo dos años hemos fortalecido la proyección internacional del evento, generando vínculos con mercados que antes no miraban a Colombia. Hoy El Gran Salón Ferretero ya no es solo un referente nacional, sino un hub regional con proyección global”.

Negocios, formación y networking
La feria incluirá una Rueda de Negocios los días 6 y 7 de noviembre, que conectará a los expositores con compradores nacionales e internacionales. Además, contará con espacios de actualización y formación como la Academia Ferretera, enfocada en estrategia, marketing, ventas y liderazgo, y el Laboratorio Ferretero, con demostraciones en vivo de productos.
Darío Bastidas, gerente comercial de Concept2B, resaltó que “el sector está en plena transformación: ya no basta con operar como negocio tradicional; hoy se requieren estrategias claras y equipos preparados. La feria acompaña esa transición, ofreciendo herramientas para que las ferreterías se conviertan en empresas competitivas y sostenibles”.




