La FIFA analiza una nueva regla que podría revolucionar el fútbol mundial

Esta propuesta, impulsada por Arsène Wenger, director de desarrollo global del fútbol en la FIFA, busca eliminar las polémicas del fuera de juego.

Compártelo en:

La International Football Association Board (IFAB) ha retomado el debate sobre una nueva aplicación de la regla del fuera de lugar, conocida como la ‘Ley Wenger’.

La regla establece que un jugador solo incurrirá en fuera de lugar si la totalidad de su cuerpo se encuentra por delante del penúltimo defensor. Esto implica que, mientras una parte del cuerpo del atacante esté en línea con el defensor, la jugada se considerará legal.

Wenger presentó un informe que busca revolucionar el concepto de la posición antirreglamentaria, entregando un mayor margen a los atacantes para evitar la anulación de goles por distancias imperceptibles al ojo humano y a veces polémicas en la aplicación del VAR.

La propuesta especifica que ya no será suficiente que una parte del cuerpo, como un hombro o un pie, esté adelantada. El criterio pasa a ser el cuerpo completo, buscando que se marquen más goles en los partidos y se reduzca el tiempo de revisión.

La nueva aplicación del fuera de juego será analizada primero en el ‘meeting’ anual, un comité especializado compuesto por 23 jugadores y 11 árbitros, liderado por el propio Wenger. De obtener el visto bueno en esta instancia, la propuesta avanzará al ‘meeting’ general, programado para el mes de febrero.

Históricamente, el 95 % de las propuestas que llegan a este encuentro general de la IFAB son finalmente aprobadas, lo que da a la ‘Ley Wenger’ una alta probabilidad de implementación.

La FIFA analiza una nueva regla que podría revolucionar el fútbol mundial
Arsène Wenger propone una nueva aplicación de la regla del fuera de lugar. Imagen: Página web UEFA

La tecnología también cumple un rol crucial para la viabilidad de esta regla. El control exacto de la posición del cuerpo completo se realizaría con el apoyo de las cámaras de los estadios y los nuevos balones con chip. Estos dispositivos permiten determinar con precisión cuando el cuerpo de un delantero ha rebasado completamente la línea defensiva.

¿Cuáles son las implicaciones tácticas y cuándo se empezaría a implementar?

La posible aprobación de la ‘Ley Wenger’ impacta directamente la dinámica defensiva. Esto quiere decir que, si se adopta la regla, los equipos deberán modificar sus tácticas para la defensa en línea. Actualmente, las defensas buscan el adelantamiento sincronizado para dejar al rival en fuera de juego con la mínima parte del cuerpo.

El debate se centra en la aplicación de la norma. El exárbitro Estrada Fernández manifestó que, aunque se busca reducir las polémicas por centímetros, la nueva regla podría crear otros conflictos. Mencionó la dificultad para juzgar las jugadas de interferencia, donde el delantero no ha rebasado completamente al defensor.

La regla actual sanciona la interferencia en el juego o al rival. Si el atacante está parcialmente adelantado, surge la duda sobre cómo se juzgaría una acción de interferencia sin que la posición sea antirreglamentaria.

La FIFA analiza una nueva regla que podría revolucionar el fútbol mundial
La ‘Ley Wenger’. Imagen: Página web FIFA

Recomendado: Así se actualiza el ranking FIFA de selecciones: ¿Qué debe pasar para que Colombia sea cabeza de grupo en el Mundial?

La preocupación más inmediata es el calendario de grandes torneos. De ser aprobada la ‘Ley Wenger’, el siguiente paso sería un periodo de pruebas en competiciones menores. Sin embargo, está de por medio el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, por lo que queda la duda si, de aprobarse la ley, se implementaría en el torneo más importante del fútbol.